1. Inicio
  2. Panorama Cultural
  3. Fundación Colorearte: taller de profesores y alumnos
Formación artística

Fundación Colorearte: taller de profesores y alumnos

La convocatoria es para desarrollar juntos un proyecto que integre el arte y el medio ambiente.

Fundación Colorearte invita a docentes y estudiantes a participar en el Programa Aventura de Aprendizaje Colorearte. Se trata de una iniciativa educativa experiencial en torno al arte y sus distintos lenguajes expresivos, y que busca acercar el currículum a los estudiantes desde una perspectiva interdisciplinaria. Este año profundizará en la misma temática de 2021: “Semillas: un tesoro por descubrir”.

El programa nació a partir del Concurso Colorearte e invita a los docentes en conjunto con sus estudiantes a diseñar y desarrollar un proyecto que integre el arte y el medio ambiente, y que tenga como resultado final una pieza o intervención artística con el propósito de desarrollar y promover en los estudiantes las diversas habilidades del siglo XXI.

Se organiza en dos etapas. La primera va dirigida a los docentes y contempla las inscripciones al programa y un periodo de perfeccionamiento online para generar un acercamiento con el Método Colorearte. Posteriormente, tras la inscripción de los equipos y materiales, se dará inicio a la segunda fase donde, en conjunto con los estudiantes, se pondrá en marcha el proyecto pasando por todas las etapas del Método Colorearte. La iniciativa cerrará con una obra artística final y con la entrega de un video Pecha-Kucha con el desarrollo del proyecto.

Estas fases se podrán completar de manera anual o semestral, por lo que habrá dos periodos de convocatorias de inscripción los primeros meses de cada semestre. Además la convocatoria del primer semestre permitirá a los docentes que así lo elijan, trabajar de manera anual en el programa.

“Para el 2022, realizaremos dos convocatorias en vez de una, y estamos implementando una plataforma online para el perfeccionamiento y acompañamiento de los docentes inscritos. Seguiremos abordando la temática 'Semillas', pero esta vez desde una mirada local”, comentó Tomás Clemens, director ejecutivo de Fundación Colorearte.

El lunes 7 de marzo comienza la convocatoria 2022 y se realizará hasta el lunes 21. Son dos semanas para que los docentes se inscriban gratuitamente y sean parte de las capacitaciones.

La versión 2021 buscaba que los equipos de Chile y Latinoamérica se motivaran e investigaran sobre estas pequeñas cápsulas de magia. Al igual que en 2022, ese año el proyecto contó con dos fases, la primera centrada en capacitaciones exclusivas para los docentes y la segunda en el desarrollo en sí del proyecto junto a los estudiantes.

Luego de semanas de investigación, reflexión, trabajo y creatividad, los equipos debían plasmar todo su proceso en una presentación formato PechaKucha, que resumía en 6 minutos y 40 segundos sus aprendizajes, obstáculos y descubrimientos.

Al cerrar el año, se realizó una muestra pública, evento virtual transmitido en vivo en donde 25 equipos de Chile y Argentina representaron a los más de 100 equipos que enviaron sus presentaciones. La instancia contó con un panel de observadores invitados, quienes hicieron preguntas a los alumnos y retroalimentaron los resultados (ver aquí).

"Queda una enorme satisfacción tras realizar un Proyecto Colorearte, como equipo educativo al adquirir nuevos conocimientos en la creación del novedoso formato PechaKucha, con el cual hemos compartido experiencias de aprendizaje a otras comunidades educativas y redes de apoyo", relató Carmen Montecinos, técnica de párvulo de la Fundación.

Información: Fundación Colorearte.

Compartir: