Festival Internacional de Guitarra de Santiago
Conciertos de los más virtuosos guitarristas de nuestro país, clases magistrales y un singular concurso "uno a uno" ofrece en línea una nueva edición del festival.

El VII Festival Internacional de Guitarra Clásica de Santiago, FIGS, que organiza Nicolás Acevedo, ha programado una nutrida oferta de clases magistrales, conciertos y conversatorios.
Además, están realizando y el 3er Concurso FIGS Guitar Night, que tiene un singular formato: es un concurso de guitarra, pero en una modalidad de uno contra uno, con tabla de posiciones, tal como los campeonatos de fútbol. Para esta competencia, en conjunto con el guitarrista Luis Guevara, implementaron un estudio con equipos de alta tecnología: Guitarra en otra Dimensión.
En ese espacio físico, los concursantes actúan en forma presencial en cada etapa del concurso, y estas presentaciones se transmiten en vivo y en directo a través del canal de YouTube de Guitarra en otra Dimensión. Aquí se puede ver, por ejemplo, las semifinales, que se realizaron el 30 de julio.
El sábado 21 de agosto, a las 20.30 horas, se realizará la final de III Concurso FIGS - Guitar Night. Se presentan los finalistas de esta modalidad de concurso de "uno contra uno". Compiten por premios por $ 1.500.000, entre efectivo, conciertos y productos D'Addario.
Este proyecto, ha reunido una serie de colaboradores en forma orgánica: Espacio Matta, la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, UMCE, la Fundación Papageno y la Fundación Guitarra Viva. Cuenta, además, con apoyo de la Fundación D'Addario y Espiral.
La naturaleza del festival es mixta; también hay conciertos que se han grabado recientemente en espacios como teatros, iglesias y salones, y se transmiten por el canal de YouTube de Espacio Matta. Una parte significativa de los intérpretes son de provincia. "Hemos querido expandir las audiencias en regiones y visibilizar músicos que muchas veces no aparecen mucho por no estar en la capital. Con estos conciertos con guitarristas de Concepción, Villarrica y Rancagua, damos un gran paso en esa búsqueda", asegura Nicolás Acevedo.
Entre los conversatorios, se destaca el miércoles 4 de agosto a las 19:00 horas, el diálogo de Pablo Soto y Renato Serrano respecto del tema "El cuaderno de Elena Badilla y las obras de Juan Guillermo Jara. Reflejos de la actividad guitarrística en la ciudad de Talcahuano a principios del siglo XX".
En cuanto a la programación musical, el sábado 7 de agosto el guitarrista Alex Panes, profesor del Conservatorio Laurencia Contreras, de Concepción, ofrecerá un recital con obras de Antonio Lauro, Ana María Reyes, Leo Brouwer, Robert de Visée, Robert Schumann, Patricio Manns, Víctor Jara y Rolando Alarcón. A las 19:00 horas. La transmisión se realiza aquí.
Un concierto del Proyecto Orpheo se presentará a las 19:00 horas del sábado 14 de agosto. Luis Guevara, guitarra, María José Uribarri, canto, interpretarán obras de Reynaldo Hahn, Gabriel Fauré, Claude Debussy, Manuel de Falla y Luis Advis.
El guitarrista Carlos Pérez ofrecerá un concierto el 28 de agosto, a las 19:00 horas. Interpretará obras de Domenico Scarlatti, Franz Schubert y Ernesto Nazareth.
En septiembre, en tanto, se transmitirán conciertos de Esteban Espinoza, el Dúo Sudamericano que integran José Antonio Escobar y Javier Contreras, Óscar Nilo, Eugenio González, Nicolás Acevedo, Wladimir Carrasco y el Dúo Cruz-Souper.
El acceso es liberado.