Festival de Valdivia: Colección Valeria Sarmiento
La plataforma digital PlayFicValdivia libera La dueña de casa, El hombre, cuando es hombre y El planeta de los niños.

La dueña de casa, de Valeria Sarmiento.
El Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia organiza todos los años el respetado Festival de Cine de Valdivia. Pero además, en paralelo, esta entidad tiene una amplia labor educativa, que se ejecuta con numerosos colegios de la región.
Asimismo, con apoyo del Programa de Apoyo a Organizaciones Colaboradoras 2020, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, desarrolla el programa Valdivia Ciudad Cine. Y ahora, en tiempos de pandemia, se ha potenciado su quehacer virtual.
La plataforma digital PlayFicValdivia presenta en forma gratuita el Ciclo Valeria Sarmiento "Representaciones de un sueño como de colores", con tres trabajos de esta directora chilena. Las producciones fueron liberadas en el sitio web en forma permanente.
Además de una extensa carrera como guionista y montajista, Valeria Sarmiento ha dirigido una decena de filmes, y fue una estrecha colaboradora de Raúl Ruiz, su marido. Es miembro de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, y su foco ha estado en la realidad social y política de Latinoamérica.
Las tres películas disponibles fueron parte de la sección Retrospectiva Chilena "Nomadías: Directoras Chilenas en el Exilio" en 2013, dentro del 20º Festival Internacional de Cine de Valdivia.
La dueña de casa (1975) es un cortometraje y entrega la visión de una mujer burguesa en plena Unidad Popular. Este retrato tiene elementos de comedia negra, y humor. Disponible aquí.

El hombre, cuando es hombre (1982) fue filmada en Costa Rica, y Sarmiento realiza un verdadero estudio de la iconografía latinoamericana y los roles de género en esta película de humor negro sobre el machismo en América Latina y sobre la distancia que separa al macho de su masculinidad. Disponible aquí.

El planeta de los niños (1992) es un filme grabado en Cuba y para él, la cineasta hizo una investigación sobre el sistema educativo. En esta película se realza la mirada de los niños, y a través de esa mirada, se cuestiona el discurso político en torno al desarrollo, la infancia y las imposiciones ideológicas existentes en la isla. Disponible aquí.