Feria del Libro de las Ciencias Sociales de Recoleta
Participan figuras como Noam Chomsky, François Dosse, Enrique Dussel, Boaventura de Souza, Rita Segato, Esther Pineda y Dario Sztajnszrajber.

La Corporación Cultural de Recoleta invita desde el 6 al 16 de abril a la primera edición de la Feria Internacional del Libro de las Ciencias Sociales. Participarán más de 45 editoriales y se programaron 70 actividades gratuitas en Recoleta 2774, de 12:30 a 21 horas.
Entre los invitados se cuentan François Dosse, Enrique Dussel, Boaventura de Souza, Noam Chomsky, Rita Segato, Esther Pineda y Dario Sztajnszrajber.
El encuentro se enmarca en la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, y espera transformarse en un espacio de debate y reflexión cultural, así como replicarse en distintos lugares de Chile durante el año 2023.
La inauguración, el jueves 6 de abril, contará con la participación del pianista Roberto Bravo, la Orquesta Juvenil de Recoleta y las ponencias de dos de los más destacados intelectuales en la actualidad: François Dosse y Enrique Dussel.

La feria contará con la presencia de 6 premios nacionales de diferentes ámbitos como Hernán Rivera Letelier, Manuel Antonio Garretón, Faride Zerán, Gabriel Salazar, Tomás Moulian y Diamela Eltit, viéndose así representadas figuras de las ciencias sociales, la literatura y las artes.
Al respecto el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, ha señalado que “esta primera feria es un acto de reparación y orgullo, y es un llamado a volver a instalar una discusión política en la sociedad con altura de miras, por eso, estamos realizando un esfuerzo que no tiene precedentes. Esta feria traerá a Recoleta lo mejor de la discusión y del pensamiento crítico a nivel mundial”.
El viernes 7 de abril, la escritora feminista venezolana Esther Pineda presentará su libro Morir por ser Mujer, y también se lanzará el libro Don Elías. El señor del fútbol mundial de Pablo Arteche y Nelson Osses. El sábado 8 será el turno del libro El partido de los Valientes de Axel Pickett junto con futbolistal Carlos Humberto Caszely, y el domingo 9 se lanzará Un Cuerpo Equivocado, de Constanza Valdés y el filósofo argentino Darío Sztajnszrajber ofrecerá la ponencia “Memoria”.
El martes 11 de abril, en el diálogo “El Futuro en Disputa”, participarán el alcalde de Recoleta Daniel Jadue y el sociólogo Boaventura De Sousa. También habrá un debate de los periodistas Fernando Paulsen y Alejandra Matus y los sociólogos Darío Quiroga y Alberto Mayol. Además, este último lanzará el libro El abismo existencial de occidente.
Para el 12 de abril destaca la esperada participación del lingüista, filósofo y politólogo Noam Chomsky, con su ponencia “El Golpe de Estado en Chile y los desafíos democráticos para el futuro”. El viernes 14 de abril se presentará La Matriz Política-Cultural y el presente de la escritora y feminista Rita Segato, jornada que además contará con la mesa de debate “Política de Medios y Democracia” con los periodistas Fernando Paulsen y Alejandra Matus, y con el escritor Patricio Fernández.
Para el 15 de abril, en la penúltima jornada de la Primera Feria Internacional del Libro de las Ciencias Sociales, el Premio Nacional de Historia Gabriel Salazar lanzará su libro memoria La Gran Alameda de la soberanía popular.
El cierre será el 16 de abril, y contará con la actuación del cantautor Manuel García.
Programación destacada
Jueves 6 de abril
Inauguración. Actúan Roberto Bravo y la Orquesta Juvenil de Recoleta. Presentación del alcalde Daniel Jadue.
11 horas. Zócalo de la Municipalidad de Recoleta.
"El historiador, entre el trabajo y el deber de la memoria”. Ponencia de François Dosse y Nicol Barría.
12:30 horas. Zócalo de la Municipalidad de Recoleta. Inscripción aquí.

“Filosofía de la Liberación y sujeto político en el debate contemporáneo”. Debate con Roberto Lobos, Magdalena Becerra, Ingrid Álvarez, Cristian Soazo.
18 horas. Zócalo de la Municipalidad de Recoleta.
Viernes 7 de abril
Las matanzas del complejo maderero y forestal Panguipulli. Presentación del libro de Héctor Araya, con Pedro Cardyn.
15 horas. Sala Mónica Echeverría.
El Golpe de Estado contra el Tercer Mundo en 1973 y las Guerras de Lesa Humanidad: Chile, hace 50 años e Irak, hace 20 años. Presentación del libro de Vijay Prashad, con Pablo Abufom.
16 horas. Zócalo de la Municipalidad de Recoleta. Inscripción aquí.
Don Elías. El señor del fútbol mundial. Presentación del libro, con los autores Nelson Osses y Pablo Arteche.
17 horas. Sala Mónica Echeverría.
El círculo mágico del Estado. Presentación del libro, con la autora Luciana Cadahia (Argentina) y Jorge Lago (España), de editorial Lengua de Trapo.
18:30 horas. Sala Mónica Echeverría.
Morir por ser mujer. Presentación del libro, con la autora Esther Pineda (Venezuela) y Nerea de Ugarte (Chile).
20 horas. Zócalo de la Municipalidad de Recoleta. Inscripción aquí.

“El incómodo Populismo”. Debate con Luciana Cadahia (Argentina), Jorge Lago (España) y Juan Pablo Sanhueza (Chile).
13:30 horas. Sala Mónica Echeverría.
Historia contemporánea de América Latina y el caribe. Presentación del libro con sus autores Emir Sader (Brasil) y Álvaro García Linera, junto a Tomás Moulian.
15 horas. Zócalo de la Municipalidad de Recoleta. Inscripción aquí.
Memorias de un revolucionario. Presentación del libro de Víctor Serge con prólogo de Carmen Castillo.
16 horas. Sala Mónica Echeverría.
“Mujeres Feministas desde la Filosofía y Feminismos desde el Wajmapu”. Debate con Luciana Cadahia (Argentina), Ingrid Alvarez (Chile) y Ximena Mercado (Chile).
17 horas. Sala Mónica Echeverría.
El partido de los valientes. Presentación del libro con el autor Axel Pickett, más Carlos Caszely y Daniel Jadue
19:30 horas. Zócalo de la Municipalidad de Recoleta. Inscripción aquí.
Domingo 9 de abril
“Zonas afectivas: feminismo, imagen y alteraciones. Cátedra Nelly Richard”. Debate con Alejandra Castillo y Sayak Valencia.
11 horas. Sala Mónica Echeverría.
“Feminismo popular para recuperar la memoria”. Debate con Malena Nijensohn (Argentina), Luciana Cadahia (Colombia-Argentina) y Gabriela Rivadeneira (Ecuador).
16 horas. Sala Mónica Echeverría.

“Pensar al otro: amor, poder, memoria”. Ponencia de Darío Sztajnszrajber (Argentina).
20 horas. Zócalo de la Municipalidad de Recoleta. Inscripción aquí.
Lunes 10 de abril
La deshumanización de las personas migrantes. Presentación del libro, con María Emilia Tijoux y Mario Ramos.
13 horas. Sala Mónica Echeverría.
“50 años de Chile insular: trazados para una poética”. Mesa poética con Carolina Pezoa, Antonio Letelier, Andrés Ajens, Dante Fájales, Margarita Bustos.
15 horas. Sala Mónica Echeverría.
Los intramarchas. Presentación del libro de Josefa Barraza, con Cristóbal Videla-Hintze.
17 horas. Sala Mónica Echeverría.
Sebastián Reyes Trío
20:30 horas. Zócalo. de la Municipalidad de Recoleta.
Martes 11 de abril
Pensamiento y lenguaje, enfoques constructivistas. Lanzamiento del libro de Adrián Medina.
12 horas. Sala Mónica Echeverría
“El futuro en disputa”. Ponencia con Boaventura de Sousa y Daniel Jadue.
13 horas, Zócalo d e la Municipalidad de Recoleta. Inscripción aquí.

Escenas perdidas. Una historia del departamento de cine y televisión de la CUT. Presentación del libro.
15 horas. Sala Mónica Echeverría.
La historia del despojo. Presentación del libro de Martín Correa.
17 horas. Sala Mónica Echeverría.
"La Cosa Nostra". Debate con Alberto Mayol, Fernando Paulsen, Alejandra Matus y Darío Quiroga.
18 horas. Escenario Gabriela Mistral. Inscripción aquí.
Miércoles 12 de abril.
Oligarquías en rotación; avatares del Fantasma Portaliano. Presentación del libro de Rodrigo Karmy Bolton, con Jaime Bassa, Alejandra Bottinnelli, Fernando Atria, Diamela Eltit.
12 horas. Sala Mónica Echeverría.
"El golpe de Estado en Chile y los desafíos democráticos hacia el futuro". Ponencia de Noam Chomsky, con Daniel Jadue.
15 horas. Zócalo de la Municipalidad de Recoleta. Inscripción aquí.

"Jazz-Resistencia -Rebeldía: 50 años del golpe cívico-militar". Debate con Víctor E. González, Christian Gálvez.
A las 17 horas. Sala Mónica Echeverría.
Varios libros. Presentación de Pólemos y Stásis: Vestigios y bordes trágicos de lo bélico-político, (CoEdición La Cebra-Palinodia); La colonialidad de la realidad sudorosa; Mundanal y Nuestras memorias: poéticas, políticas y feminismos. Con Juan Pablo Arancibia Carrizo, Héctor Cataldo, Tuillang Yuing, Grupo de Investigación y Lecturas Feministas de Valparaíso, Verónica González.
19 horas. Sala Mónica Echeverría.
Christian Gálvez Trío
20:30 horas. Zócalo de la Municipalidad de Recoleta.
Jueves 13 de abril
“Política de medios y democracia. Hacia un balance de los 50 años”. Debate con Alejandra Matus, Patricio Fernández, Fernando Atria, Carlos Del Valle. Modera: Mauro Salazar.
11:30 horas. Zócalo de la Municipalidad de Recoleta.
La provincia inquieta. Intelectuales, ciencias sociales y política en Concepción, 1967-1973. Presentación del libro.
13 horas. Sala Mónica Echeverría.
Santos y Daimones. Presentación del libro de Rita Segato.
14 hors. Zócalo de la Municipalidad de Recoleta.

“América Latina ante la crisis del viejo orden mundial”. Ponencia de Atilio Borón (Argentina).
16 horas. Zócalo de la Municipalidad de Recoleta. Inscripción aquí.
La vida y el tiempo. Lanzamiento del libro, con René Ramírez y Boaventura De Sousa.
19 horas. Zócalo de la Municipalidad de Recoleta.
Viernes 14 de abril
“Epistemologías del Sur. Cátedra Boaventura De Sousa Santos de Comunicación y Estudios Culturales Doctorado en comunicación”. Debate con Carlos Del Valle, Claudia Dides, Carlos Ossa y Boaventura De Sousa; Modera: Mauro Salazar.
“Infancias libres para tener futuro”. Ponencia de Nadia Fink.
12 horas. Sala Mónica Echeverría.
"La matriz política-cultural y el presente”. Ponencia de Rita Segato.
17:30 horas. Zócalo de la Municipalidad de Recoleta. Inscripción aquí.
Utopías digitales. Presentación del libro de Ekaitz Cancela.
18 horas. Sala Mónica Echeverría.
“Feminismos Populares: pasado, presente y futuro”. Debate con Rita Segato, Manuela D´Ávila. Modera: Claudia Dides.
19 horas. Zócalo de la Municipalidad de Recoleta. Inscripción aquí.
Ensamble Newentun.
20:30 horas. Zócalo de la Municipalidad de Recoleta.
Sábado 15 de abril
"De triunfos y derrotas. Narrativas críticas para el Chile actual". Debate en torno al libro homónimo, con Faride Zerán, Elisa Loncon, Diamela Eltit, Fernando Atria, Pierina Ferretti. Modera: Jennifer Abate.
12 horas. Zócalo de la Municipalidad de Recoleta.
“El Nudo entre la Filosofía, La Política y la Historia”. Panel virtual con Duane Rousselle, Adrian Johnston, Brian Daniel Willems, Frank Ruda, Isabel Millar,Alfie Bown y Andrea Perunovic.
15 horas. Online.
Nunca fuimos clase media. Presentación del libro con los autores Andrés Fonseca y Loreto Burgoa.Comenta René Ramírez.
16 horas. Sala Mónica Echeverría.
“El papel del intelectual crítico en la sociedad en crisis en Nuestra América”. Debate con Héctor Bejar (Perú) y Hugo Gutiérrez (Chile).
16 horas. Escenario Gabriela Mistral.
La gran Alameda de la soberanía popular, testamento político de un historiador. Lanzamiento del libro de
Gabriel Salazar.
17 horas. Escenario Gabriela Mistral. Inscripción aquí.
“Reflexiones en torno a los 50 años. Contrapuntos entre lo que fue y lo que vendrá". Debate con Manuel Antonio Garretón
18 horas. Sala Mónica Echeverría
Colonialismo cultural y filosofía del Azmapu, y La Refundación del Estado en América Latina. Presentación de los libros con Elisa Loncón y Boaventura De Sousa.
19 horas. Escenario Gabriela Mistral. Inscripción aquí.
Domingo 16 de abril
Concierto de Roberto Bravo. El pianista abordará música chilea y latinoamericana.
12 horas. Escenario Gabriela Mistral

Hernán Rivera Letelier. Ponencia
13 horas. Espacio por definir.
Las ciencias sociales en la trama de Chile y América Latina. Estudios sobre transformaciones sociopolíticas y movimiento social. Presentación del libro de Manuel Antonio Garretón.
15 horas. Sala Mónica Echeverría
Otra cosa: 100 canciones de Mauricio Redolés. Presentación del libro del músico.
16 horas. Espacio por definir.
“A 50 años del Golpe”. Debate conTomás Moulian, Óscar Ariel Cabezas.
Escenario Gabriela Mistral.
Mauricio Redolés. Concierto.
19:20 horas. Escenario Gabriela Mistral.
Manuel García. Concierto.
20:30 horas. Escenario Gabriela Mistral. Inscripción aquí.
Información: Corporación Cultural de Recoleta.