Estudio MusicAntigua UC: Piezas en concierto, el Barroco del siglo XVIII
Se escucharán los arreglos del conjunto de obras de Visée, Telemann, Haendel y Dieupart, además de una suite de Couperin.

Concierto previo de Estudio MusicAntigua UC en Casa Central, con invitados. Foto: Carlos Arriagada.
Estudio MusicAntigua UC sigue celebrando sus 30 años de trayectoria con el ciclo de conciertos "Memoria de Obra", en Salón de Honor San Alberto Hurtado de Casa Central UC.
El jueves 17 de agosto se presentará el programa "Piezas en concierto. El Barroco del siglo XVIII", con arreglos propios del conjunto estable del Instituto de Música UC para obras de Robert De Visée, Georg Philipp Telemann, George Friedrich Haendel y François Dieupart, además de una suite de los Concerts Royaux de François Couperin. Este concierto se realizará a las 19 horas, en Alameda 340, con inscripción aquí.
Actuarán Sergio Candia en flauta dulce, Gonzalo Beltrán en violín, Gina Allende, en viola da gamba, Eduardo Figueroa, en archilaúd y guitarra barroca, y Camilo Brandi en clavecín.
El ciclo es apoyado por la Dirección de Artes y Cultura, de la Vicerrectoría de Investigación UC.
"El título de este programa" indica Sergio Candia en las notas al programa, "alude a un concepto que surgió en la Francia de Luis XIV asociado a obras, principalmente para instrumento solista, que eran aptas para una ejecución “en concert”, es decir, por un número mayor de instrumentos que se distribuían las partes de una manera dialogante y concertada".
Cita un par de ejemplos: las Suittes de Clavessin (…) mises en concert de Dieupart (1701), los Concerts Royaux de Couperin (1714) y las Pièces de clavecin en concerts de Rameau (1741).
"Esto ha servido de inspiración para que el Estudio MusicAntigua haya emprendido una serie de proyectos de interpretación de sonatas y suites a solo con bajo continuo, o en dúo sin bajo, “poniéndolas en concierto”, generándose así obras de cámara como un repertorio derivado de las fuentes originales y con una realización sonora que aprovecha y expande el potencial tímbrico mediante la combinación de diversos instrumentos, o familias de instrumentos, propios de la época en que fueron escritas las obras", agrega Sergio Candia.
Las suites de Couperin y Dieupart, indica, han sido realizadas en diversos programas de concierto entre los años 2021 y 2023. En cuanto a las obras de Telemann, De Visée y Handel han sido parte de proyectos de conciertos, ediciones fonográficas y partituras digitales financiados por la Dirección de Artes y Cultura, de la Vicerrectoría de Investigación UC.
Información: Estudio MusicAntigua UC.
Programa
«Piezas en concierto. El Barroco del siglo XVIII»
Robert De Visée (ca.1655 – 1732)
Arreglo del EMA de la Suite IX del Livre de piéces pour la guittarre – París, 1686
Prélude – Allemande – Courante – Sarabande – Gigue – Menuet 1 et 2 – Passacaille – Gavotte – Bourrée
Georg Philipp Telemann (1681 – 1767)
Arreglo del EMA de la Sonata a Due Flauti TWV 40:103 – Hamburgo, 1727
Dolce – Allegro – Largo – Vivace
Giorg Friedrich Handel (1685 – 1757)
Arreglo del EMA de la Sonata HWV 365 – Londres, ca. 1728
Larghetto – Allegro – Larghetto – A Tempo di Gavotti – Allegro
François Dieupart (c.1667 – c.1740)
Tercera Suite de las Suittes de Clavessin mises en concert – Londres, 1701
Ouverture – Allemande – Courante – Sarabande – Gavotte – Menuet serieux – Gigue.
Georg Philipp Telemann (1681 – 1767)
Arreglo del EMA de la Fantasia TWV40/14 – Hamburgo, 1732
Largo-Allegro-Grave-Allegro
François Couperin (1668 – 1733)
Segunda Suite de los Concerts Royaux – París, 1722
Prélude – Allemande Fuguée – Air Tendre – Air Contrefugué – Échos
Estudio MusicAntigua UC
Sergio Candia, Flauta dulce
Gonzalo Beltrán, Violín barroco
Gina Allende, Viola da gamba
Camilo Brandi, Clavecín
Eduardo Figueroa, Archilaúd y Guitarra barroca