Estudio MusicAntigua: Poesía musical del Humanismo renacentista
Con las voces de Magdalena Menábar, Catalina Menares, Nelson Contreras y Eduardo Jahnke, el conjunto inicia ciclo de conmemoración por sus 30 años en el Salón de Honor UC.

Estudio MusicAntigua UC continúa celebrando 30 años de trayectoria e inaugura un nuevo ciclo de conciertos, titulado "Memoria de obra", esta vez en el Salón de Honor San Alberto Hurtado, en la Casa Central UC (Alameda 340). Las presentaciones se realizarán todos los jueves de agosto, a las 19 horas y el acceso es liberado.
En estos conciertos, el conjunto estable del Instituto de Música UC, que es dirigido por Sergio Candia y Gina Allende, repasarán las más importantes investigaciones y rescate de repertorio que han realizado a lo largo de tres décadas.
La primera presentación se realizará el jueves 3 de agosto, y contará con cuatro cantantes invitados: la soprano Magdalena Amenábar, vicerrectora de Comunicaciones y Extensión Cultural UC, la contralto Catalina Menares, el tenor
Nelson Contreras y el bajo Eduardo Jahnke. El programa se titula " Poesía musical del Humanismo renacentista".
En las notas al programa, Sergio Candia indica que en esta oportunidad abordarán una selección de obras representativas de una de las líneas de trabajo iniciales del Estudio MusicAntigua: el repertorio de la monodia acompañada y la polifonía vocal, cuyos registros impresos se incrementaron notoriamente luego de la invención de la imprenta, a fines del siglo XV.
"Este período coincide con el apogeo de la cultura humanista, que recurrió a fuentes primariamente literarias y emparentadas con los clásicos griegos y latinos, encontrando en las formas musicales al uso, en las voces y los nuevos instrumentos una 'via regia' de expresión y difusión entre los círculos sociales e intelectuales del llamado Renacimiento", agrega.
Estas obras de compositores españoles, italianos, flamencos e ingleses fueron parte de varios programas de concierto de Estudio MusicAntigua UC. “Consort Music for several friends” (2002), “Sopra il canto”(2006), "Tiempos de Conquista” (2010) y “Sospiri miei” (2016), así como de la obra de teatro musical Il Cortegiano (2006).
El ciclo de conciertos EMA 30 años. Memoria de obra, es realizado con el apoyo de la Dirección de Artes y Cultura de la
Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Siguientes fechas
- Jueves 10 de agosto: "Historias cruzadas. Obras antiguas y nuevas"
- Jueves 17 de agosto: "Piezas en concierto. El barroco del siglo XVIII"
- Viernes 25 de agosto: "Claroscuro sonoro. El barroco del siglo XVII"
- Jueves 31 de agosto: "A recoger pasiones inhumanas. Música colonial hispanoamericana"
Información: Estudio MusicAntigua UC.
Programa
Bartolomeo Tromboncino (1470 – ca. 1535)
Frottola Quasi sempre avanti dì
Frottola Zephiro spira il bel tempo rimena
Marchetto Cara (ca. 1470 – ca. 1525)
Frottola Non è tempo d’aspettare
Diego Ortiz (1510 – 1570)
Recercada Ottava
Vincenzo Ruffo (ca 1508 – 1587)
Capriccio La Gamba
Filippo Azzaiolo (fl. 1557 – 1569)
Villotta Girometta senza te
Giorgio Mainerio Parmeggiano (ca.1535-1582)
Gagliarda La Lavandara
Juan Del Encina (1468 – 1529)
Si amor pone las escalas
Ay triste que vengo
Señora de hermosura
Guglielmo Ebreo da Pesaro (1420 -1484)
Falla con misuras sobre La Spagna
Diego Ortiz (1510 – 1570)
Recercada Quinta sobre La Spagna
Luys Milán (ca. 1500 – ca. 1561)
Pavanas IV y VI
Juan Del Encina
Cucú, cucú cucú
Hermitaño quiero ser
Thomas Morley (1557 – 1602)
Il Lamento
John Dowland (1562 – 1626)
Come again: sweet love doth now invite
Tomas Lupo (1571 – 1627)
Fantasia a 3
Ciprian de Rore (ca. 1515 – 1565)
Glosas de Spadi sobre
Madrigal Anchor che col partire, con glosas para el canto de G.B.Spadi
Pierluigi da Palestrina (1525 – 1594)
Madrigal Io son ferito ahi lasso, con glosas para en canto de G.Bassano
Jacques Arcadelt (1507 – 1568)
Madrigal O felici occhi miei, con glosas para en bajo de D. Ortiz
Estudio MusicAntigua UC
Magdalena Amenábar, Soprano
Catalina Menares, Alto
Nelson Contreras, Tenor y viola da gamba
Eduardo Jahnke, Bajo
Sergio Candia, Flauta dulce
Javiera Portales, Flauta dulce
Elke Zeiner, Flauta dulce
Gina Allende, Viola da gamba y dirección
Constanza Sánchez, Viola da gamba
Eduardo Figueroa, Laúd
Juan Cristóbal Undurraga, Espineta