Ediciones Mis Raíces: Invertebrados chilenos
La publicación de la autora Elisa Jeffs y la ilustradora Catalina Mekis será lanzado en Barrios Matta Sur.

Ediciones Mis Raíces presenta Invertebrados chilenos. Más allá de las apariencias, libro que pone en valor a doce especies de invertebrados chilenos: molusco, anélidos, arácnidos y coleópteros que habitan diversos paisajes nacionales trayendo impensados beneficios para la biodiversidad. Sin embargo, a pesar de ser esenciales, estos se encuentran amenazados principalmente por la conducta humana.
El libro de la autora Elisa Jeffs y la ilustradora Catalina Mekis será presentado el sábado 30 de julio a las 11:00 horas en la Biblioteca Interactiva Latinoamericana Infantil y Juvenil, BILIJ, de Fundación Palabra, ubicada en Ventura Lavalle 470, Barrio Matta Sur, (metro
Matta). En la ocasión, la escritora Isabel Ossa presentará el libro para pasar luego a una actividad artística y familiar a cargo de Catalina Mekis.
A través de esta publicación, niñas, niños, jóvenes verán más allá de las apariencias de estos animales -muchas veces temidos o rechazados- y conocerán sus particularidades para descubrir la importancia de cada uno de ellos en la naturaleza.
En el libro podrán encontrar valiosa información y atractivas ilustraciones de los siguientes invertebrados: araña pollito, escorpión de Cepeda, ciervo volante, mancapollo, abejorro colorado, mariposa del chagual, dragón de la Patagonia, loco, liguay, coliguacho, caracol negro y cucaracha molukia negra.
La autora Elisa Jeffs, comenta que la idea del libro nació gracias a su madre. En sus palabras, ella comenta que “hace años, cuando era una niña, descubrí un pequeño cartel entre los estantes de mi mamá que decía: “No matar”. ¿Qué no hay que matar? Le pregunté abriendo los ojos muy grandes. Ella señaló en una esquina una araña de patas largas, era la araña
tigre. Me preguntó si no encontraba elegante su caminar, con esas patas atigradas. Luego me contó que ellas se comían a las arañas de rincón; cuya picadura es muy peligrosa para nosotros. Desde entonces me volví su defensora. Mi objetivo es que con este libro las niñas, niños y jóvenes puedan ver a estos seres con admiración y ayudarlos a su sobrevivencia en
nuestro ecosistema”.
Por su parte, Catalina Mekis comenta que desde pequeña le han interesado los animales y la naturaleza, y que suele salir con su libreta a dibujar a estos pequeños seres para poder registrarlos. “En Chile podemos ir a la montaña, a la playa, al bosque, al desierto, a los glaciares y siempre nos encontraremos con estos pequeños habitantes. En lo personal, conocerlos me ayuda a entender que somos parte de una red delicada que es necesario
proteger. Espero que este libro sea una invitación a explorar estos seres vivos, que son los que más abundan en el planeta".
Información: Ediciones Mis Raíces.