1. Inicio
  2. Panorama Cultural
  3. Día de la Mujer: Natalia Salinas dirige a la Sinfónica UdeC
Concierto

Día de la Mujer: Natalia Salinas dirige a la Sinfónica UdeC

La flautista cubana Niurka González actuará como solista en Mozart y se sumarán la Cuarta Sinfonía de Schumann y una obra de Carmela Mackenna.

A las 19 horas del viernes 8 de marzo, en el Teatro UdeC, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción (OSUC) abrirá su temporada 2024 con un evento musical único en conmemoración del Día de la Mujer. Será un concierto gratuito bajo la batuta de la directora argentina Natalia Salinas. La maestra ha conducido las principales orquestas de Argentina, Brasil, México, Uruguay y Chile y es reconocida por su notable contribución a la escena musical internacional.

También participará como solista la destacada flautista cubana Niurka González, conocida en los escenarios internacionales acompañando al cantautor Silvio Rodríguez y que en esta ocasión abordará una obra del repertorio clásico: el Concierto para flauta y orquesta N° 2 en Re mayor, KV 314, de Wolfgang Amadeus Mozart.

“El 8 de marzo es una fecha para recordar, para seguir tomando consciencia, aún hay mucho trabajo para realizar en términos de igualdad de oportunidades. Esto significa conseguir que la participación de las mujeres en sociedad sea de forma equitativa durante todos los días del año. Seguimos trabajando para que eso suceda, seguimos trabajando para las futuras generaciones”, señala la directora argentina invitada, Natalia Salinas.

Eduardo Díaz, encargado del Área Artística de la Corporación Cultural Universidad de Concepción, Corcudec, destaca que tanto Natalia Salinas como Niurka González "son os destacadas intérpretes que trabajarán por primera vez con nuestra Orquesta Sinfónica UdeC, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

Agrega que "el repertorio invita a adentrarnos en el lenguaje intimista y creativo del sinfonismo romántico a través de una obra que destaca dentro del repertorio orquestal del compositor Robert Schumann, su Sinfonía N° 4 Op. 120, y la obra para orquesta de cuerdas Visiones Chilenas de la pianista y compositora chilena Carmela Mackenna (1879-1962) que recientemente ha despertado el interés de musicólogos e intérpretes. Esto se ha hecho palpable en la incorporación de sus obras en programas de agrupaciones de cámara y redescubrimiento de partituras que habían desaparecido de las carteleras de concierto por décadas".

Este concierto especial será completamente gratuito. Las entradas podrán retirarse en la boletería del Teatro UdeC a partir del martes 5 de marzo. Se asignará un máximo de dos tickets por persona, hasta agotar disponibilidad.

Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción (OSUC)
En 1952 se fundó el Conjunto de Música de Cámara de Concepción, agrupación que en 1958 se integra a la Universidad de Concepción y se transforma en su Orquesta Sinfónica. Actualmente, cuenta entre sus filas con más de 50 destacados profesionales de la música y regularmente recibe a músicos invitados en su temporada principal y programas especiales. En sus siete décadas de historia, la OSUC ha aportado a la vida cultural de la región y el país con temporadas sinfónicas, de cámara, conciertos educacionales y programas que aportan a la profesionalización de jóvenes artistas. La Orquesta Sinfónica ha desarrollado además colaboraciones con destacadas agrupaciones y artistas de prestigio nacional e internacional.

Natalia Salinas
Natalia Salinas es Licenciada en Dirección Orquestal en la Facultad de Bellas Artes de la UNLP y se posiciona actualmente como un referente de la nueva generación de directores y directoras de orquesta en Argentina. Lleva una carrera activa y en constante expansión, forjando una sólida reputación en diferentes continentes. Dirigió algunas de las principales orquestas de Argentina, Brasil, México, Uruguay y Chile. También muestra una gran afinidad por el repertorio lírico desde el inicio de su carrera, por lo que su actividad profesional también incluye compromisos con los principales teatros de ópera de Argentina, como el Teatro Colón y el Teatro Argentino de La Plata, teatro de ópera donde trabajó durante 2015 y 2017 como directora asistente, y donde debutó en ópera en 2016 con Così fan tutte de Mozart, dirigiendo a solistas nacionales e internacionales.

Niurka González
Niurka González es una flautista cubana de renombre internacional, reconocida por su virtuosismo y expresividad musical. Ha colaborado con destacados músicos y ha ofrecido recitales en importantes escenarios de todo el mundo, consolidándose como una de las flautistas más destacadas de su generación.

Información: Corporación Cultural Universidad de Concepción.

Compartir: