Debuta el Concurso de Composición Roberto Parra
El Ministerio de las Culturas abre la convocatoria para este certamen de jazz guachaca y cueca chora.

El dramaturgo y músico en la Boite Río de Janeiro en San Antonio, parte del documental Prontuario de Roberto Parra. Foto: Corporación Tío Roberto.
Por primera vez el jazz guachaca y la cueca chora, pilares de la tradición musical urbana de Chile, contarán con una distinción anual por parte del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Un reconocimiento que busca honrar también al músico y artista Roberto Parra Sandoval, la figura más relevante en el desarrollo y legado de esa tradición popular.
Ya está abierta la convocatoria para la primera edición del Concurso de Composición de Obras Musicales de Tradición Urbana: Roberto Parra Sandoval, iniciativa impulsada por el Consejo de Fomento de la Música Nacional luego de que en 2021 se instaurara oficialmente el 29 de junio como el Día Nacional del Folclor Urbano, mismo día del natalicio del creador de la cueca chora.
La invitación es a participar enviando obras inéditas y originales en dos estilos: jazz guachaca y cueca chora. Las bases están disponibles en Cultura.gob.cl y hay plazo de recepción hasta el 29 de abril.
Un jurado especialista seleccionará las cinco obras finalistas, las que se presentarán en una audición pública donde serán escogidas las composiciones ganadoras. Esta presentación se realizará en la Región de Ñuble, organizadora del concurso y tierra natal del “Tío Roberto”, y considera gastos de traslado y estadía para los músicos y agrupaciones que resulten elegidas.
El concurso contempla premios en dinero para los ganadores: $5.000.000 para el primer lugar, $3.000.000 para el segundo, $2.000.000 para el tercer premio y $1.000.000 para cada una de las obras finalistas seleccionadas que se presentarán en la final y que no hayan obtenido ninguno de los premios anteriores.
Información; Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Foto: gentileza Corporación Tío Roberto.