1. Inicio
  2. Panorama Cultural
  3. Cultural Las Condes: Sergio Larraín. El instante eterno
Cine

Cultural Las Condes: Sergio Larraín. El instante eterno

Durante 48 horas estará disponible en línea el documental de Sebastián Moreno. El código de acceso se debe solicitar en Culturallascondes.cl.

La Corporación Cultural de Las Condes presentará en forma exclusiva a través de su sitio web Culturallascondes.cl, la película documental Sergio Larrain: El instante eterno, dirigida por Sebastián Moreno y centrada en uno de los artistas más importantes de nuestro país.

El filme se estrenará en la web el viernes 9, a las 21:00 horas, y contará con la presentación especial del fotógrafo Luis Poirot. Estará disponible en forma gratuita por 48 horas. El código de acceso se obtiene en Culturallascondes.cl y los cupos son limitados.

A quince años del premiado La ciudad de los fotógrafos, Sebastián Moreno estrena ahora un trabajo sobre la historia desconocida de Sergio Larraín, quien viajó por el mundo y fue fichado por la exigente y prestigiosa agencia Magnum hasta que, en las postrimerías de su vida, se recluyó en el pueblo precordillerano de Tulahuén, donde profundizó en el estudio de la cultura y mística orientales.

Sergio Larraín tuvo fama mundial. Deslumbró con su talento en el mundo entero. Sus fotografías han colgado en los prestigiosos muros del Centre Pompidou en París, el Tate Modern de Londres, o el MoMA en New York; y su trabajo dio la vuelta al mundo. Místico, genio, un talento inédito que recorrió como nadie las calles, los puertos y bares del Chile profundo que pocos conocen.

A través de su obra, y los testimonios de especialistas y cercanos, el documental devela el misterio del enigmático fotógrafo. “Descifrar la mirada de Larraín era una meta”, confiesa el director Sebastián Moreno.

“Cuando comprendí que las fotografías de Sergio Larraín también era un manifiesto de vida, sentí que habíamos llegado a un lugar, encontramos algo. Si después de ver el documental comprendemos mejor la obra de este genio de la imagen, habremos conseguido nuestro objetivo. Teníamos un premio Nobel en fotografía y no lo sabíamos, teníamos un rey Pelé de la fotografía y no lo sabíamos. Creo que esta película le hace homenaje y de alguna manera lo trae de vuelta a Chile y también lo humaniza sin perder lo divino que siempre habitó en él”.

Información: Corporación Cultural de Las Condes.

Compartir: