Cultural Las Condes: Calentamiento global en Chile
La muestra reúne fotografías de Claudio Almarza, Jean Paul De la Harpe, Tomás Munita, Nicolás Piwonka, Luis Sergio, Pablo Valenzuela y Guy Wenborne.

Niño en Huasco. Fotografía de Claudio Almarza.
La Corporación Cultural de Las Condes, bajo la curaduría de la gestora cultural Verónica Besnier, convocó a siete fotógrafos para que construyesen una panorámica de los efectos del calentamiento global.
Algunas imágenes reflejan el avance territorial del desierto de Atacama; otros, la proliferación de fenómenos meteorológicos extremos, con inundaciones y sequías o la disminución de los glaciares en el sur.

La exposición Calentamiento global en Chile reúne fotografías de Claudio Almarza, Jean Paul De la Harpe, Tomás Munita, Nicolás Piwonka, Luis Sergio, Pablo Valenzuela y Guy Wenborne. Se inauguró el 8 de junio y ahora que hubo un nuevo cambio de fase, se reabre en forma presencia el martes 29 de junio, en el Centro Cultural Las Condes. Se extenderá su apertura hasta el 15 de septiembre.
Igualmente se puede recorrer en forma virtual en Culturallascondes y Mui.cl.
Los autores han recorrido el país fotografiando desde los efectos de las termoeléctricas en Huasco y de las mineras en plena cordillera central; los ñandúes en peligro de extinción; los incendios forestales en la Araucanía; inusuales tormentas en el desierto de Atacama y crecidas en el río Mapocho; los bosques de araucaria, y el campo de hielo patagónico más austral, que se desvanece lentamente.

Luego de exhibirse en Las Condes, la muestra se presentará durante el segundo semestre en la Municipalidad de La Pintana, y la auspician las empresas de energía AME y el banco Societé Générale. El acceso es liberado, en Apoquindo 6570, abierto de martes a viernes de 10:30 a 17:30 horas, con un cierre por sanitización entre 13:15 y 14:30 horas.