Corte Suprema: Vitral de la justicia
Hasta el 29 de septiembre se exhibe la primera de una serie de muestras dedicadas a celebrar los 200 años de la Corte Suprema.

Como parte de las actividades de conmemoración de los 200 años de la Corte Suprema, el Palacio de los Tribunales de Santiago, exhibe hasta el 29 de septiembre la exposición “Vitral Luz Color”, que reúne piezas originales del vitral de
la justicia que se encuentra ubicado en la cúpula del emblemático edificio judicial. Se puede visitar de lunes a sábado, de 8 a 14 horas, en Compañía 1440, con acceso liberado.
Ésta es la primera de una serie de exposiciones que se realizarán en el marco de las celebraciones de la instalación del máximo tribunal, que este 29 de diciembre cumplirá dos siglos de existencia. La primera exposición, "Vitral Luz Color", permitirá al público descubrir de manera didáctica la belleza y detalle de esta maravillosa obra arquitectónica, la cual fue restaurada por el taller Mayer de la ciudad de Múnich, en el año 2019.

El vitral del Palacio de los Tribunales de Justicia es una pieza única en su tipo, cuyo valor histórico y patrimonial ha sido evaluado en más de $340 millones. Representa una alegoría de la justicia en Chile, constituida por un hombre, que representa a la justicia; una mujer con sus hijos, que simboliza a la República y distintas imágenes de fondo que dan cuenta de las distintas labores que se realizaban en el Chile de la época y que conformaban la sociedad local, como agricultura, comercio y minería. Además, incluye una representación de los animales emblema de Chile: el huemul y el cóndor.
En Chile, la Casa Franz Mayer de Múnich (Alemania) ha elaborado dos importantes vitrales en su capital: La Catedral y la Basílica del Salvador, ubicada en Huérfanos con Almirante Barroso. Fundada en 1847, la empresa alemana comenzó en 1860 a desarrollar los primeros vitrales religiosos y hoy destaca por la elaboración de piezas únicas, ubicadas en iglesias, metros y espacios públicos de todo el mundo, como la Basílica de San Pedro en Roma; la Catedral de Múnich y sus proyectos más modernos en el Metro de Nueva York y los murales mosaicos en la ciudad de Munich (Alemania), entre otros.
Habrá. después, más exposiciones en el Palacio de los Tribunales de Justicia de Santiago. “El Palacio y su Gente”, que reúne fotografías, estará disponible desde el 4 de octubre y hasta el 31 de diciembre; durante el mes de octubre estará disponible en el primer piso y en noviembre y diciembre, se ubicará en los pasillos del segundo y tercer piso.
En tanto, una exposición patrimonial de la Corte Suprema se montará desde el 6 de noviembre hasta el 31 de diciembre, en el primer piso.