1. Inicio
  2. Panorama Cultural
  3. Coro y Orquesta Usach: Homenaje a Víctor Jara
Concierto

Coro y Orquesta Usach: Homenaje a Víctor Jara

Con la dirección de David del Pino Klinge, se interpretarán arreglos de Manifiesto, El cigarrito, Te recuerdo Amanda, Canto libre y Angelita Huenumán, en colaboración con miembros de Congreso.

Víctor Jara. Foto: Antonio Larrea.

Nueva música para la memoria: el programa de conciertos gratuitos que la Universidad de Santiago (Usach) planificó para la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado conjugará el estreno de obras encargadas a compositores locales y el recuerdo para dos figuras esenciales de la música chilena: Víctor Jara (1932-1973) y Jorge Peña Hen (1928-1973).

La institución realizará cerca de 50 actividades, entre las que se cuentan exposiciones, talleres, funciones de cine y presentaciones de libros, y la música tendrá algunas de las más convocantes: cuatro presentaciones donde la Orquesta Usach y dos agrupaciones corales, principalmente dedicadas a la música de tradición escrita, se volcarán también hacia el repertorio popular.

La primera gran actividad será también el concierto que celebra el aniversario de la Usach, con dos funciones, el 5 y 6 de julio, en el Teatro Aula Magna. Bajo la dirección general de David del Pino Klinge, la Orquesta y el Coro Sinfónico Usach interpretarán cinco canciones de Víctor Jara: Manifiesto, El cigarrito, Te recuerdo Amanda, Canto libre y Angelita Huenumán. Los arreglos para orquesta y coro fueron encargados a Sergio “Tilo” González, baterista y fundador del grupo Congreso, y tendrán su estreno mundial en esas dos presentaciones, con Francisco Sazo -vocalista de Congreso- y Nicole Bunout como solistas.

Los conciertos son a las 19:30 horas, en Víctor Jara 3659, con inscripciones gratuitas: miércoles 5 de julio, aquí, y el jueves 6 de julio, aquí.

Rodrigo Vidal, rector de la Usach, explicó por qué Víctor Jara será un personaje central en el programa de conmemoración de los 50 años del golpe: “Es una figura reconocida en nuestro país y en el mundo. No sólo por su música, sino también por su rol social, político y cultural. Víctor Jara trabajó en la Universidad Técnica del Estado (UTE) y, para el 12 de septiembre, fue trasladado desde nuestro campus al Estadio Chile, recinto que hoy lleva su nombre, así es que volver a escuchar su música en este importante contexto es un homenaje y un reconocimiento que debemos hacer, por supuesto, con mucho respeto y cariño hacia la historia y hacia quienes fueron parte de nuestra Universidad”, señaló. 

“Tilo” González, por su parte, anticipó de qué manera trabajó en las cinco canciones que serán parte del concierto: “Siempre es atractivo escribir para orquesta y coro. De inmediato uno piensa en algo grande, en música de Beethoven o Wagner, pero esta vez no busqué la grandiosidad. Me parece que la música de Víctor es más íntima y, por lo que estamos conmemorando, tampoco se trataba de lucirse escribiendo”, afirmó. “Además, la enseñanza de escritura y composición tiene una tradición europea, entonces tiendes a sonar como una orquesta de música docta europea. Yo he tenido otras experiencias trabajando con orquestas, con Congreso, y siempre la idea es que sigamos sonando como música de Latinoamérica”.

El programa de ambas funciones se iniciará con el Concierto para piano y orquesta Nº 5, Emperador, de Ludwig van Beethoven, otro músico cuya creación quedó profundamente atada a la defensa de los derechos humanos. Actuará como solista la pianista Svetlana Kotova.

Svetlana Kotova. Foto: Gary Go.

La Orquesta y el Coro Sinfónico Usach volverán a colaborar el miércoles 30 de agosto, en el Teatro Aula Magna, para el estreno mundial de Despedida, una pieza creada en memoria de Jorge Peña Hen, pionero del movimiento de orquestas juveniles e infantiles en Latinoamérica. El director, compositor y docente fue una de las víctimas de la Caravana de la Muerte y murió el 16 de octubre de 1973 en el regimiento Arica de La Serena. 

La obra fue comisionada al compositor chileno Miguel Farías, actual director ejecutivo de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles (FOJI), y se presentará en un programa que también recordará a las víctimas de la dictadura a través de otra obra sinfónico-coral: el Réquiem del compositor francés Gabriel Fauré (1845​-1924).

El homenaje a Jorge Peña Hen se realizará a las 19:30 horas, en Víctor Jara 3659, con inscripción gratuita aquí.

Coro Usach. Foto: Pablo Selman.

Durante septiembre, el Teatro Aula Magna acogerá otras dos jornadas de conmemoración del golpe de Estado, con énfasis en la música popular. El Coro Madrigalista Usach ofrecerá el programa “Víctor Jara coral”, en el que abordará canciones como “l arado, El aparecido, Manifiesto y Lo único que tengo. Bajo la dirección de Rodrigo Díaz, el elenco presentará arreglos que compositores como Winston Moya, William Child y Cirilo Vila han escrito en torno a las creaciones del cantautor y director teatral. Este concierto será a las 19:30 horas del miércoles 6 de septiembre, en Víctor Jara 3659, con inscripción gratutita aquí.

Luego, el miércoles 27 de septiembre, el Coro Sinfónico Usach rendirá tributo a la Nueva Canción Chilena, uno de los movimientos culturales que sufrió violentamente la imposición de la dictadura, y a tres de sus figuras esenciales: Sergio Ortega, Luis Advis y Patricio Manns.

Con la dirección y arreglos de Andrés Bahamondes, la agrupación interpretará piezas que forman parte de obras de largo alcance, como Canto al programa, Canto para una semilla, La fragua y la ópera Fulgor y muerte de Joaquín Murieta. Asimismo, abordarán canciones de Manns como El equipaje del destierro, La muerte no va conmigo y Vuelvo, entre otras. Este concierto será a las 19:30 horas del miércoles 27 de septiembre, en Víctor Jara 3659, con inscripción gratuita aquí.

Información: Dirección de Extensión Usach.

Compartir: