Contrapunto a la inversa: diálogo visual-musical
Doce pinturas de Esteban Córdova y una composición musical de Andrea Oyarzún abren una reflexión sobre la posible analogía de ambas disciplinas.

Obra de Esteban Córdova. Detalle.
El martes 5 de octubre, a las 18:00 horas, se inaugurará en la Sala Arte Mackenna la exposición pictórico y musical "Contrapunto a la Inversa". La muestra reúne la obra visual de Esteban Córdova, y una musicalización que ha sido compuesta por Andrea Oyarzún y ejecutada en forma conjunto por Rolando Belmont.
La exhibición incluye doce cuadros de carácter geométrico -pop y una obra musical de carácter minimalista- contrapuntística, y pone en manifiesto un diálogo visual -musical.
La invitación es a apreciar la analogía musical, consistente en un pentagrama rupturista y vanguardista, que se conforma de siete líneas, diferenciándose así de la convencional estructura de un compás musical. En la composición se distinguen prístinamente araucarias, las que se disponen sobre el pentagrama a modo de reflejo sobre un lago.
Esas mismas araucarias representan diferentes notas musicales, cuya ubicación da seña de una sucesión de intervalos, construyendo de esta manera el contrapunto a la inversa. Este contrapunto ofrece un motivo minimalista reiterado durante el transcurso de los doce cuadros musicalizados a través de sus compases.
Al interior de la estructura de esta exposición, se observa que los cuadros impares son análogos a los compases de la misma numeración. Del mismo modo, es posible apreciar la repetición de la estructura de los cuadros y compases de numeración par.

La obra cuenta con una flauta dulce alto, cuya ejecución es reforzada por un piano al unísono. Estos instrumentos sirven de base para el montaje visual y musical de la obra. Se suma el canto, a cargo de un barítono, que interpreta la contra melodía, y que funciona como acompañamiento del contrapunto.
El contra canto representa a los tres tipos de franjas dispuestas sobre cada cuadro, escrito a modo de contrapunto minimalista, el cual es repetido de forma similar al contrapunto a la inversa.
Abierta hasta el 30 de octubre, de martes a domingo, entre 10:00 y 21:00 horas, en Vicuña Mackenna N° 38, Providencia, con entrada liberada.