1. Inicio
  2. Panorama Cultural
  3. Concierto inaugural: Sala Sinfónica de la Universidad de Chile
Concierto

Concierto inaugural: Sala Sinfónica de la Universidad de Chile

Maximiano Valdés dirige la Novena de Beethoven con solistas, la Sinfónica y el Coro Sinfónico.

El jueves 10 de julio se inaugurará la Gran Sala Sinfónica Nacional de la Universidad de Chile, el nuevo hogar de los elencos del Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile, CEAC.

Después de ese concierto protocolar, el mismo programa se presentará los días 11 y 12 de julio a las 19.30 horas, con solistas, la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, bajo la dirección del maestro invitado Maximiano Valdés, y el Coro Sinfónico Universidad de Chile, preparado por su director artístico Juan Pablo Villarroel.

El programa incluirá Obertura Festiva del compositor chileno Juan Orrego Salas, y la Novena Sinfonía de Ludwig van Beethoven, con la actuación solista de Carolina García-Valentin, soprano; María Luisa Merino, mezzosoprano; Gonzalo Quinchahual, tenor; y Cristian Lorca, barítono.

Entradas desde $9.500 a $30 mil.

Este espacio está diseñado bajo la normativa vigente de accesibilidad universal e incorpora un entorno inclusivo para todo público, disponiendo de ascensores, accesos y espacios habilitados especialmente para personas con movilidad reducida en sectores como la platea central y el balcón central.

La directora del CEAC, Dominique Thomann, manifestó: “Invitamos a toda la ciudadanía a ser partícipe de este momento histórico que representa un gran hito en la música de nuestro país: un regalo de la Universidad de Chile para todo Chile.Los esperamos para conocer y disfrutar la belleza de la música en nuestra nueva Gran Sala Sinfónica Nacional, un espacio con acústica de primer nivel que permitirá al público escuchar a la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile como nunca antes. Este es un sueño de muchas décadas para nuestros músicos y comunidad musical que por fin se hace realidad”.

La nueva sala se ubica en el Complejo Universitario VM20, y posee 1.078 butacas, con acústica natural en formato 360°.

Los próximos conciertos contemplan a los directores invitados Josep Caballé Domenech, Luis Toro Araya y Helmuth Reichel. En tanto, los programas incluyen obras de Mussorgsky, Rachmaninoff, Strauss, Wagner y Debussy, e virtuosos solistas como el violinista británico Daniel Rowland en el Concierto para violín en Re mayor, op.35, de Erich Wolfgang Korngold; y la trompetista española Ana Romero en el Concierto para trompeta en mi bemol mayor de Johann Nepomuk Hummel. Por su parte, la nueva generación de compositores chilenos estará presente a través de obras de Nicolás Ahumada y Tomás Brantmayer.

La venta de entradas ya está disponible a través de ticketplus.cl, mientras que todo el detalle de los cuatro programas iniciales se encuentra en www.ceacuchile.cl. En tanto, la totalidad de la segunda parte de la programación 2025 del CEAC será dada a conocer junto con la apertura de la nueva Gran Sala Sinfónica Nacional el próximo 10 de julio.

Información: Prensa Universidad de Chile.

Compartir: