Circo a Pulso de Valdivia llega a GAM con Masa Madre
La obra dirigida por Francisco Arrazola y Alluitz Riezu pone en escena juegos de acrobacias con sartenes y ollas.

Circo, danza y pan se mezclan en escena en Masa madre, obra de la compañía Circo a Pulso de Valdivia, que propone jugar y encontrarse cocinando. La obra dirigida por Francisco Arrazola y Alluitz Riezu, estará en cartelera en el Centro Cultural GAM hasta el 21 de mayo. Funciones a las 12:30 y 16 horas de los días sábado, y a las 16 horas del domingo, en Alameda 227. Entradas general por $5.000; $4.000 para personas mayores; $2.500 para menores de 10 años y estudiantes.
Juegos de acrobacias con sartenes y ollas llegan de la mano de Masa madre, un espectáculo de circo familiar que invita a habitar la cocina despertando todos los sentidos. La obra, creada por la compañía Circo a Pulso, entrega en escena múltiples posibilidades de juego por medio del amasar, hornear, cortar y preparar tradicionales recetas.El montaje propone abrir paso a los recuerdos, recetas y vivencias entre distintas generaciones, combinándolos con diferentes escenas de movimiento.

El hilo conductor es la preparación del pan, cuya receta se prepara por medio de acrobacias aéreas y de piso, malabares y danza."Un pan requiere de un tiempo para su elaboración porque necesita de una fermentación necesaria para lograr el pan. Una idea indirecta para este momento que vivimos como sociedad, donde todo tiene que ser lo más rápido posible", comenta Alluitz Riezu, directora.
El lenguaje circense de la obra, mezclado con la danza contemporánea y principios teatrales, logra crear una puesta en escena llena de riesgos, movimientos, ritmo y símbolos especialmente pensados para toda la familia.

Los espejos también cumplen un rol en escena. "Los espejos son utilizados como el puente para la invitación a un mundo más reflexivo, de ensueño, donde se presentan las técnicas de la acrobacia aérea y los artistas circenses habitan el aire, suspendiéndose, volando, permitiéndonos entrar en un viaje más poético y simbólico. Los reflejos dialogan con las acciones cotidianas de la cocina como mundo interconectados, como pensamientos internos," agrega Francisco Arrazola.
Información: Centro Cultural GAM.
Programa
Ficha artística
Dirección: Francisco Arrazola y Alluitz Riezu | Producción: Experimentación Escénica | Intérpretes: Paz Ibarra, Cristian Provoste, Carla Sánchez, David Díaz y Rodrigo Vivallo | Iluminación: Valentina Kappes | Comunicaciones: Diego Álvarez.