1. Inicio
  2. Panorama Cultural
  3. Cineteca Nacional: cortos, películas y clínicas
Cine

Cineteca Nacional: cortos, películas y clínicas

Cortometrajes, películas nacionales e internacionales, clínicas y talleres ofrece esta entidad en forma presencial y virtual.

Durante octubre, la Cineteca Nacional de Chile del Centro Cultural La Moneda (CCLM) tiene preparada una programación online de cine internacional, estrenos VOD, funciones especiales y clínicas con cineastas nacionales, entre otras actividades.

Se exhibirán dos ciclos de cortometrajes pertenecientes a la selección oficial 2020 de la muestra internacional de cine latinoamericano, Cinema Nubo.  

El ciclo A, Cortometrajes Familiares, estará disponible a partir del jueves 14 de octubre y presentará cuatro producciones latinoamericanas de realizadores contemporáneos que, desde la perspectiva de las infancias, invitan a reflexionar a partir de temáticas diversas como el amor, la muerte, la familia, nuestras raíces y el ser auténticos. Los títulos incluidos son Benito (Aída Alonso Aréchar, 2018, México, 11 min, ficción), Antes que vire pó (Danilo Custodio, 2020, Brasil, 12 min, ficción), Alunizaje (Melany Mora, 2020, Costa Rica, 10 min, ficción) y En la piel de Lucía (Mayra Hermosillo y Ángel de Guillermo, 2018, México, 13 min, ficción).

El ciclo C, Cortometrajes Pueblos Originarios, en tanto, constará de cuatro producciones latinoamericanas con base en los pueblos originarios y la riqueza cultural de América Latina, donde se celebra la conexión con la tierra y la importancia de cuidarla. Las piezas estarán disponibles desde el jueves 28 de octubre y la selección está compuesta por Extraterrestre (Victoria Karmín, 2015, México, 15 min, experimental), Oro blanco (Gisela Carbajal RDZ, 2019, Argentina/Alemania, 24 min, documental), La creación del mundo (Antonio Coello, 2019, México, 10 min, animación) y Meteorito (Mauricio Sáenz, 2018, México, 15 min, docuficción).

Habrá también dos clínicas online. Una con Angelina Vázquez Riveiro, el sábado 2 de octubre, a las 12:00 horas, y otra con Cristián Sánchez: el jueves 7 de octubre, a las 18:00 horas. Inscripciones en la sección Actividades de Mediación en cinetecanacional.cl.

Función especial La victoria (Peter Lilienthal, 1973)

En marzo de 1973, con el trasfondo de las elecciones parlamentarias, el alemán Peter Lilienthal dirigió en Chile La victoria, con guion de Antonio Skármeta y dirección de fotografía de Silvio Caiozzi. La película, que retrata los acontecimientos y las demandas sociales de la época, además de dar cuenta del rol que se asignaba a la mujer en ese entonces, fue realizada para la televisión alemana, doblada en ese idioma y estrenada oficialmente en la TV de dicho país el 17 de septiembre de 1973, siendo hasta hace poco un filme prácticamente desconocido en Chile. Durante 2020, mediante un trabajo conjunto entre Goethe-Institut y el Museo de la Memoria, la cinta pudo ser rescatada y subtitulada para ser exhibida en nuestro país. 

Durante octubre, la Cineteca Nacional de Chile -gracias a la colaboración que mantiene con Goethe-Institut- llevará a cabo una función especial de esta película, la que estará disponible en su página web a partir del sábado 9 de octubre, a las 20:00 horas, por un período de 24 horas.  

Estrenos VOD

En octubre, llegan a la cartelera VOD las películas La última frontera (Fernanda Abarca y Andrés Opaso, 2019) y Puerto escondido (Gabriela Paz Ybarnegaray, 2020). 

La primera de ellas, de ficción, cuenta la historia de Carmen, que en 1984, tras ser torturada por la CNI, trabaja como agente encubierta. Francisco, un agente obsesionado con ella, la infiltra en una productora de publicidad, donde conoce a Gastón, director creativo, y descubre que este planea un comercial en la cordillera como parte de un operativo de fuga de un preso político.

Puerto escondido, en tanto, es un documental en torno a la pérdida del mar en Bolivia, mediante las reflexiones de su realizadora. Se trata de un diario hacia paisajes interiores, mitos, personajes y contradicciones, en un país que cada día revive esta pérdida.

El miércoles 13 de octubre, a las 16:00 horas, la Cineteca Nacional de Chile realizará la segunda edición del taller “Juguetes ópticos: dispositivos previos al cine”, dirigido a niños de entre 8 y 12 años, quienes aprenderán a ensamblar dos juguetes considerados antecedentes para la invención del cine: el taumatropo y el zoótropo.

A partir de plantillas imprimibles y con materiales sencillos, niños y niñas acompañados de sus familiares podrán descubrir la magia de las imágenes en movimiento, al mismo tiempo que comprenderán las bases de la animación y del cine. El taller será impartido por Natalia Mardones, coordinadora del Programa Escuela al Cine de la Cineteca Nacional. La inscripción estará abierta a partir del viernes 1 de octubre en la sección Actividades de Mediación de cinetecanacional.cl hasta completar la cantidad de cupos disponibles. 

Información: Cineteca Nacional.

Compartir: