Centro Cultural de España: Cine indígena en el Wüñol Txipant
Se exhiben documentales realizados en el corazón de los pueblos Totsil de México, Mapuche de Chile y Uitoto de Perú.

La Ternura. El llamado de la Ñuke Mapu, de Ricardo von Muhlenbrock.
Tres documentales exhibirá Centro Cultural de España en su ciclo Cine indígena en el Wüñol Txipantü. Las funciones se realizarán a las 19 horas, en Providencia 927, y serán seguidas por un conversatorio. El acceso es liberado.
Programación
Mamá (2022, México), de Xun Sero
Jueves 7 de junio
El realizador Xun Sero nació en 1988 en Chiapas. Es mexicano tsotsil y por ello creció en el sincretismo de La Virgen de Guadalupe y la madre tierra. En este documental, explora la relación con su progenitora, marcada por el castigo de ser madre soltera.

La Ternura. El llamado de la Ñuke Mapu (2022, Chile, Alemania y Argentina), de Ricardo von Muhlenbrock
Jueves 13 de junio
En 1999, en la comunidad mapuche Choin Lafkenche, Ricardo von Muhlenbrock conoció a Julio Huentekura Llancaleo, un joven mapuche de Santiago, en el contexto de trabajos voluntarios. Recorrieron juntos distintas comunidades de Malleko, registrando testimonios. Veinte años después, el realizador vuelve al territorio, sabiendo que Julio Huentekura fue asesinado a traición en una cárcel capitalina.

El canto de las Mariposas (2020, Perú), de Núria Frigola Torrent
Miércoles 19 de junio
El documental retrata a Rember Yahuarcani López, artista uitoto que trabaja con los relatos que le contaba su abuela Martha, quien sobrevivió a la masacre del caucho.