Centro Arte Alameda: Pueblos originarios y cine francés
Filmes que abordan a las culturas kawéskar, selk'nam y mapuche, además de un estreno en streaming de cine francés presenta la plataforma digital.

Calafate, Zoológicos Humanos, de Hans Mülchi.
El Centro Arte Alameda ha diseñado una programación especial para conmemorar el Día Nacional de los Pueblos Indígenas. Desde el 21 de junio hasta el viernes 2 de julio, se exhiben en forma gratuita tres producciones nacionales.
Calafate, zoológicos humanos, de Hans Mülchi, es un premiado documental que retrata la cruel historia del secuestro de un grupo de indígenas del extremo sur del país, a partir de las osamentas de cinco personas descubiertas por este mismo investigador en 2008, en los depósitos del Departamento de Antropología de la Universidad de Zurich. El filme se centra en Calafate, un niño selk'nam de 9 años que fue exhibido en los zoológicos humanos y que logró volver a su tierra. Este filme tiene, además, un corolario impresionante: los restos fueron retornados a Magallanes y fueron finalmente sepultados por la comunidad kawéskar.
Se presentan también los cortos animados Selk'nam, de Sebastián Pinto, y Choyün - Brotes de la Tierra, de Sebastián Pinto y Rosario López. Todos están disponibles en forma gratuita en Centroartealameda.tv.

Además, se estrena en la sala de cine de esta plataforma el filme Los sueños del castillo de René Ballesteros, que aborda las pesadillas y los sueños de un grupo de adolescentes que residen en un centro de detención juvenil en medio del campo Mapuche del sur de Chile. La suscripción mensual para esta sala de cine cuesta $3.890.

También hay cine europeo gratuito esta semana en Centro Arte Alameda. Desde el viernes 25 hasta el lunes 28 de junio se puede ver en línea la tercera entrega del ciclo Clap!. La cineasta chilena Marcela Said rcomienda El Porvenir, de Mia Hansen-Løve. Esta película se centra en una profesora de filosofía que vive en París, casada y con dos hijos, a quien su marido decide abandonar por otra mujer. También se exhibe en forma gratuita.
Más informaciones en Centroartealameda.tv.