Ceac TV: Sinfónica de Chile en directo
La orquesta abordará con Rodolfo Saglimbeni la suite música acuática de Haendel y el Stabat Mater de Vivaldi.

Trabajo en una obra de Vivaldi. Foto: Paula Frederick.
La parrilla de CEAC TV presentará esta semana dos estrenos con la Orquesta Sinfónica Nacional, uno de ellos con la transmisión de un concierto completamente en directo desde el Teatro Universidad de Chile. Se trata de un nuevo ciclo que partirá el sábado 4 de septiembre a las 13:15 horas, y que llevará hasta los hogares una serie de nuevas presentaciones con la agrupación sinfónica más antigua del país.
El concierto tendrá como director a la batuta titular del conjunto, maestro Rodolfo Saglimbeni, y partirá con Suite música acuática, obra de corta duración escrita por Georg Friedrich Haendel, interpretada por una orquesta conformada por 27 instrumentistas que son parte del elenco formado por más de 90 músicos del más alto nivel.
El programa continuará con un conjunto de cuerdas y clavecín, además de la solista contralto, María Fernanda Carter, miembro de la Camerata Vocal de la Universidad de Chile. Juntos darán vida a una gran obra del periodo Barroco escrita por Antonio Vivaldi, Stabat Mater, creación de carácter sacro compuesta en 1712.
El mismo compositor será la figura central del registro que será emitido por primera vez el viernes 3 a las 19:40 horas, en una presentación llevada a cabo el pasado sábado 28 de agosto. El concierto denominado “Siempre Vivaldi”, incluye las sinfonías N° 1, N° 2 y N° 3 del violinista, profesor y sacerdote católico veneciano. El repertorio estará a cargo de una orquesta de cámara conformada igualmente por músicos de la Sinfónica, también bajo la dirección del maestro Saglimbeni.
La programación de la plataforma streaming presentará también al Ballet Nacional Chileno el jueves 3 y domingo 5 de septiembre a las 20:00 horas con un proyecto llevado a cabo a inicios de este año en la estación Quinta Normal, de la línea 5. Mosaico, obra liderada por Mathieu Guilhaumon, consiste en una interesante iniciativa donde Metro invitó a un grupo de jóvenes a hacer cultura en un espacio público. De esta forma, 12 bailarines aficionados y 3 intérpretes del Ballet Nacional Chileno se reunieron en torno a una pieza que significó un reencuentro bailando en tiempos de separación social.
Información: Ceac.