Casa Central UC: Dignitas infinita
Expondrán Fernando Chomalí, Ana María Stuven y Luis Riveros.

La Pontificia Universidad Católica de Chile organiza el panel "Dignitas infinita: Declaración del Dicasterio para la Doctrina de la Fe sobre la dignidad humana", el que se llevará a cabo el miércoles 21 de agosto a las 18:00 horas en el Aula Magna Manuel José Irarrázaval, de la Casa Central UC, ubicada en Alameda 340. Inscripciones gratuitas aquí.
Por segundo año consecutivo, la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana, la Facultad de Teología, la Revista Humanitas y la Biblioteca de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile se unen para ofrecer un espacio de reflexión y diálogo sobre temáticas contingentes desde una perspectiva transversal católica. En 2023, esta alianza presentó el Panel sobre Benedicto XVI y el Seminario Iglesia y paz. Miradas de futuro, a 50 años del Golpe de Estado.
Este año, el evento se centra en la reciente declaración del Dicasterio para la Doctrina de la Fe (DDF) titulada "Dignitas Infinita, sobre la dignidad humana". Este documento esencial recoge los principios y convicciones fundamentales de la enseñanza de la Iglesia católica sobre la dignidad de la persona humana.
La actividad contará con la participación de panelistas expertos en la dignidad humana, quienes abordarán la Declaración Dignitas Infinita desde una perspectiva transversal. El evento será inaugurado por Ignacio Sánchez, rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien dará las palabras de bienvenida. El panel estará compuesto por monseñor Fernando Chomali, arzobispo de Santiago y Gran Canciller de la UC; Ana María Stuven, académica del Instituto de Historia de la UC; y Luis Riveros, ex rector de la Universidad de Chile, vicepresidente de la Academia Chilena de Ciencias Sociales. La moderación estará a cargo de Fernando Verdugo, académico de la Facultad de
Teología de la UC.
Fernando Verdugo, asegura que a cuatro meses de publicado el documento, es momento de hacer una pausa para analizarlo y reflexionar en comunidad. “Este documento, que recoge la enseñanza de la Iglesia, los fundamentos teológicos, las discusiones en torno a la dignidad humana, es una cuestión de enorme relevancia en todos los ámbitos de la existencia humana, desde el nacimiento del niño hasta su muerte, pasando por experiencias de la guerra, de la pobreza, de la migración, entre otras. Todos esos temas son abordados en este documento que requiere una asimilación, una discusión y vamos a tener la oportunidad de hacerlo teniendo como parte del panel al arzobispo de
Santiago, Monseñor Fernando Chomali, al ex rector de la Universidad de Chile, Luis Riveros y a Ana María Stuven, historiadora UC y persona que ha reflexionado mucho sobre temas de acompañamiento a personas en prisión. Creo que esas 3 miradas, esas perspectivas, nos van a ayudar a que todas y todos podamos digerir, asimilar y profundizar en este importante documento que nos habla de la importante, e impostergable opción por la dignidad humana”.
Paralelamente, la Biblioteca de Teología UC presentará una exhibición bibliográfica con una selección de títulos existentes en sus colecciones que abordan temas fundamentales como la dignidad, pobreza, migración y violencia contra la mujer, entre otros. Esta muestra tiene como objetivo promover la reflexión y el diálogo en torno a estas problemáticas sociales contemporáneas, ofreciendo recursos valiosos para el estudio y la investigación.