Artistas Yungay: mesas redondas en línea
Se abordarán los cruces entre feminismo, arte, autogestión editorial y proyectos creativos.

Artistas Yungay, organización auto gestionada que reúne a más de 150 artistas y cerca de 30 agrupaciones vinculadas a las artes visuales en el barrio, invita
“El mes de abril marca un hito diferente al que estábamos acostumbrados a realizar todos los años”, destaca Violeta Chiang, coordinadora de Artistas Yungay. “Estamos tratando de posicionar otro hito dentro del imaginario colectivo con un ciclo de exposiciones, conversatorios virtuales y el lanzamiento del carro de compras con esta feria virtual que se llama Almacén de Arte, y también con el lanzamiento de la beca. Son todos focos nuevos", señala.
"Pensamos que es importante tener más de un hito, y ser un colectivo que está funcionando durante todo el año con acciones concretas en el territorio que vinculan a los artistas del Barrio Yungay con los vecinos y vecinas”, agrega Chiang.
El 26, 27 y 28 de abril, a las 20:00 horas, se realizará un ciclo de mesas de conversación vía streaming. El acceso es liberado en la cuenta de Instagram @artistasyungay.
Abrirá, el martes 26, con "Las calles también son nuestras. Arte, feminismo y espacio público", en la cual participarán como panelistas Andrea Gutiérrez, actriz, gestora cultural, actual Subsecretaria de Cultura; Paulina Varas, fundadora de CRAC Valparaíso, y Stfi Leigthon, muralista feminista. Moderna la socióloga Javiera Manzi, vocera de la coordinadora 8M.
El miércoles 27 de abril el tema será "Autogestión, Colaboración y Editorial" y expondrán representantes de Galería Metropolitana, espacio de exhibición y difusión de arte contemporáneo ubicado en la comuna de Pedro Aguirre Cerda en Santiago; Almacén Editorial, estudio penquista de diseño editorial dedicado a la investigación y especializado en arte, y Caput:, colectivo de arte de Iquique. Modera Coco González, pintor y gestor.
El cierre, el jueves 28 de abril, será con "Arte y Territorio en Latinoamérica". Los panelistas serán artistas que presentarán sus proyectos: Francisca Benítez, con "Vieja Escuela. Artes y cultivos en Pichingal”, y José Luis Maca Paredes, con “Chawpi Laboratorio de creación en Quito”. Modera Carolina Castro Jorquera.