Artistas Yungay en Centro Cultural La Moneda
Más de 40 artistas darán vida a una feria cultural de tres días con talleres, muestras en vivo, teatro en miniatura y música.

Del viernes 4 al domingo 6 de julio, el Centro Cultural La Moneda (Plaza de la Ciudadanía 26, Santiago) se transformará en el epicentro de la creatividad con la llegada de Artistas Yungay en Vivo, una feria de oficios artísticos y actividades culturales que reunirá a más de 40 artistas. La programación abarcará diversas disciplinas como pintura, fotografía, ilustración, cerámica, orfebrería, entre otras, ofreciendo al público una experiencia única de conexión con los procesos creativos y el hacer artístico en tiempo real.
La instancia se realizará el 4, 5 y 6 de julio desde las 11:00 a 19:00 hrs. La inauguración se llevará a cabo el viernes 4 a las 18:00 horas con la presentación en vivo de Bombo Diablo y La Flor del Romero de la Agrupación Bombo Trío.
“Artistas Yungay en Vivo nace el segundo año de la pandemia, cuando ya podíamos salir a la calle pero teníamos reducido el aforo por razones sanitarias. Entonces, se nos ocurrió que como la gente no podía entrar a conocer los trabajos dentro de los talleres, decidimos sacarlos a la calle. Siempre se ha acompañado con actividades de mediación para los vecinos y vecinas del barrio Yungay. En esta oportunidad, en Centro Cultural La Moneda, estamos llevando la fiesta y creatividad desde el barrio a este espacio cultural e institucional. Es una invitación muy importante y especial para nosotros, y para que tantos de nuestros artistas puedan ir a compartir sus procesos, quehaceres y oficios a este espacio tan blanco, llevaremos todos nuestros colores”, comenta Violeta Chiang, coordinadora de Artistas Yungay.

Esta red de colaboración está activa desde 2017, y es integrada por artistas visuales, gestores y espacios culturales del histórico Barrio Yungay. Su enfoque es abierto e inclusivo, promoviendo la participación sin distinción de ideas, género, edad, nacionalidad, idioma o creencias. La red busca generar instancias donde las personas puedan experimentar, compartir y disfrutar del arte en todas sus formas, fortaleciendo así el tejido comunitario a través de la creación colectiva.
La feria tiene como objetivo revitalizar la vida cultural y fomentar un vínculo directo entre sus artistas y la comunidad. El público podrá conocer de primera mano el trabajo de una red diversa de creadoras y creadores locales, promoviendo el arte como herramienta de encuentro, participación y diálogo social.
La directora del Centro Cultural La Moneda, Regina Rodríguez, señaló que a través de iniciativas permanentes y colectivas como la que lidera Artistas Yungay, el centro cultural busca acercar a la ciudadanía a un espacio abierto y ciudadano.
“La cultura es algo en constante cambio, es importante lograr esa flexibilidad en un centro cultural ciudadano como el nuestro dónde hemos logrado el aumento sostenido de visitantes, manteniendo a la vez la calidad de la programación, no solo de exposiciones, sino de talleres, conversatorios e iniciativas conjuntas como la Feria de Oficios Artísticos que por primera vez llega al CCLM. Sin duda, la relación con la red de creadores locales fortalecerá y profundizará el contacto permanente de quienes poco a poco van haciendo suyo este lugar”, concluyó la directora del CCLM.

Entre las actividades destacadas se encuentran el Almacén de Arte, con venta de obras originales; un mural en vivo de Seba Setiob, artista visual autodidacta que se desarrollará durante todo el fin de semana; y la intervención lúdica de la Mimo Pintora, que invita a niños y adultos a jugar con la pintura. También habrá funciones continuas de teatro en miniatura a cargo de Teatro La Raíz (Lambe Lambe), presentaciones de música en vivo, y la participación de la Radio Manuel Rojas y CuboSoma con performance, entre otros.
El encuentro también busca fomentar el intercambio cultural y poner en valor los saberes y oficios del Barrio Yungay como parte del patrimonio intangible.
Los talleres son clave en esta interconexión los cuales serán impartidos por artistas de la comunidad del barrio, como José Tobar con mini taller de cerámica para niñxs. Doris Rosales realizará taller de pintura en pastel para adolescentes y adultos. Felipe R. Farias, por su parte, impartirá taller de introducción a la pintura al óleo enfocado en el bodegón al natural, ideal para principiantes y de cualquier rango de edad. Johanna Boya, también realizará una serie de talleres de collages colectivos con temáticas enfocadas en la diversidad cultural y el antirracismo. Además, destacamos a Colectivo Musa quienes impartirán un taller para quienes quieran iniciarse en el mosaiquismo el cual va dirigido a todo público incluidos adultos mayores.
Se sumarán artistas y talleres del Centro de Extensión de Balmaceda Arte Joven.
Información: Sour Comunicaciones.