Artes UC: 2° Encuentro Latinoamericano de Archivos de Arte
Hasta el 15 de julio se reciben videos y propuestas de exposiciones para la actividad que se realizará en forma virtual en septiembre.

Bélgica Castro en la obra Cama de Batalla de Alejandro Sieveking, Compañía Teatro del Ángel. El autor de la imagen es desconocido. Es de 1974, y la custodia la Colección de álbumes de Alejandro Sieveking y Bélgica Castro, del Archivo de la Escena Teatral UC.
La Facultad de Artes UC convoca a diversos actores al 2° Encuentro Latinoamericano de Archivos de Arte, que se realizará en septiembre de este año, de forma online. Son dos los llamados; por un lado, se invita a enviar videos para difundir el quehacer archivístico de instituciones y, por otro, se pueden postular exposiciones formales sobre cinco temáticas: Formación y aprendizaje, Perspectiva de género y diversidad, Descolonizando el archivo y la archivística, Memoria y derechos humanos y Acceso y preservación de documentos digitales.
El consejo curatorial de la segunda edición del encuentro, que conforman profesionales de Chile, Brasil y México, convoca a investigadores y agentes interesados en temas de archivo y memoria de la región para participar en la instancia que busca debatir y crear lazos con la comunidad archivística.
Luego de una exitosa primera versión en 2022, en septiembre de este año se realizará el 2° Encuentro Latinoamericano de Archivos de Arte, organizado por la Facultad de Artes de la Universidad Católica en colaboración con importantes instituciones de la región: el Museo Nacional de Bellas Artes (Chile); el Museo Universitario Arte Contemporáneo DiGAV-UNAM a través de su Centro de Documentación Arkheia (México); la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), Unidad Morelia, de la UNAM (México) y el Archivo Edgard Leuenroth del Instituto de Filosofía y Ciência Humanas de la Unicamp (Brasil).
La instancia es realizada gracias al financiamiento del ICA (Consejo Internacional de Archivos) y el Archivo de la Facultad de Artes UC, e invita a archivistas, curadores, artistas, académicos, investigadores, instituciones y todos quienes sean parte del quehacer artístico a participar de este encuentro, donde se definieron cinco temas en conjunto con las instituciones organizadoras que reflejan las principales problemáticas del área:
• Formación y aprendizaje
• Perspectiva de género y diversidad
• Descolonizando el archivo y la archivística
• Memoria y derechos humanos
• Acceso y preservación de documentos digitales.
Además, el II Encuentro Latinoamericano de Archivos de Arte será un espacio de difusión para las instituciones que quieran mostrar su quehacer archivístico, a través de videos de 45 segundos en toma vertical y horizontal, donde se muestre la especificidad de las colecciones o fondos que caracterizan al espacio.
Ambas postulaciones se recibirán hasta el sábado 15 de julio, directamente al correo de la gestora de proyectos de la Facultad de Artes UC, Emilie Frey: emilie.frey@uc.cl.
Información: Facultad de Artes UC.