1. Inicio
  2. Panorama Cultural
  3. Anfiteatro Bellas Artes: Los Buscatesoros, de Ocaso Teatro
Teatro Familiar

Anfiteatro Bellas Artes: Los Buscatesoros, de Ocaso Teatro

La compañía pone en en escena un montaje para mayores de cuatro años de edad en el cual invita a redescubrir nuestro patrimonio.

Adentrándose en la búsqueda de tesoros inmateriales, con ilustraciones y música en vivo, Los Buscatesoros, el nuevo montaje de Ocaso Teatro, utiliza la estética de las clásicas historietas para cautivar a grandes y chicos. La obra se presentará con aporte voluntario, entre el 2 de abril y el 1 de mayo en el Anfiteatro Bellas Artes.

Una ficción en la que unos ambiciosos antihéroes intentan encontrar riquezas materiales en Chile, desconociendo que ya están frente a ellas: las tradiciones, las comidas, las personas, los paisajes y todo un universo sublime que surge desde ese patrimonio intangible presente en el país.

Esa es la premisa de Los Buscatesoros. Una aventura por el territorio chileno,nuevo montaje familiar de la compañía Ocaso Teatro (Los defensores del tiempo), que se estrena el sábado 2 de abril en el Anfiteatro Bellas Artes y que fue financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y de las Artes, Fondart.

“Desde 2010, como compañía, trabajamos en el tema del patrimonio. Abordamos la identidad chilena, tanto lo bueno, como lo malo, buscando que el público se identifique con los personajes y tópico de cada obra. En este caso en particular nos concentramos en este tema pensando en que un modo de crear ciudadanos comprometidos con las problemáticas de su país es estimular su interés por el patrimonio cultural desde la infancia”, dice su dramaturgo, David Gajardo.

Se trata de un recorrido geográfico hacia la diversidad de atractivos del territorio nacional y de su gente, de una manera divertida y emocionante, que los conmina a hacerse parte de ese imaginario con música en vivo que representa las zonas de Chile y con una serie de elementos llamativos para cautivar al público.

“La puesta en escena incluye mucha música en vivo, casi como si fuera un concierto familiar, con divertidos personajes, héroes y villanos, que parecen sacados de una historieta. Mientras se realizan proyecciones de dibujos que se hacen en el momento, como si el ilustrador estuviese realizando el comic en ese mismo instante”, agrega Rodrigo Aro, su director.

_DSC0438. copia.jpg
Foto: Ocaso Teatro.

El argumento de la obra presenta a un anciano astrónomo junto a una estrella personificada en humana y un joven explorador, quienes descubren un misterioso mapa estelar en un conocido observatorio del norte de Chile. Juntos reciben instrucciones de proteger los tesoros del país de las manos de unos villanos que pretenden quedarse con las más valiosas fortunas materiales, desconociendo que la mayor riqueza es el patrimonio inmaterial, las tradiciones, la gente y sus orígenes. Durante el recorrido desde el norte hacia el sur de Chile, los personajes van descubriendo las maravillas del país, sus costumbres y su gente, dando origen a un nuevo grupo de héroes: los buscadores de tesoros. 

Fieles a su interés social, Teatro Ocaso estrena su más reciente creación mediante una temporada a la gorra (aporte voluntario) en el Anfiteatro Bellas Artes, con la que se busca promover una instancia de encuentro comunitario, inclusiva y con un significativo contenido para un público familiar de todos los estratos de la RM.

Funciones hasta el 1 de mayo, a las 19:00 horas de los sábado y domingo, en Parque Forestal s/n, al costado del Museo Nacional de Bellas Artes. Entrada liberada con aporte voluntario a la salida.

Información: Palominos Comunicaciones.

 


Programa

Ficha artística

Dramaturgia: David Gajardo Gúmera | Dirección: Rodrigo Aro Silva 1 Elenco: Valentina Torrealba, Gerald Havlizeck, Jéssica Velásquez, David Gajardo, Loreto Araya Abdala, Leonardo de Luca | Composición musical e interpretación: Tomás Peña, Alejandro Tapia, Martín Becerra, Ricardo Torres | Dirección vocal: Loreto Araya Abdala | Coreografías: Gerald Havlizeck | Ilustraciones: Valentina Carmona | Diseño escenografía: Kurt Liebsch | Realización escenográfica: Daniel Rojas, Alfredo Rioseco | Diseño vestuario: Elizabeth Pérez | Iluminación: Diana Frazcinet | Sonidista: Gonzalo Soto | Prensa: Claudia Palominos.

 

Compartir: