1. Inicio
  2. Panorama Cultural
  3. Anfiteatro Bellas Artes: festivales de clown
Artes Escénicas

Anfiteatro Bellas Artes: festivales de clown

Una nutrida programación se presenta los fines de semana de octubre, con figuras como Andrés Del Bosque y Óscar Zimmermann y varias compañías.

Hasta el 29 de octubre, el Anfiteatro Bellas Artes, espacio administrado por la compañía Viajeinmóvil, acoge bparte de la programación de los festivales Santiago Ríe y Upa Chalupa. Todas las actividades son a la gorra. 

El sábado 14 octubre, a las 10 de la mañana, habrá una clase magistral a cargo del teatrista hispano-chileno y fundador de la compañía Teatro Circo, Andrés Del Bosque. Actor, director, dramaturgo, investigador, docente y maestro de varias generaciones de intérpretes en ambos países, el autor de la premiada y memorable Las siete vidas del Tony Caluga participará también de un conversatorio sobre los 40 años de Teatro Clown en Chile, ese mismo sábado a las 16 horas. 

Un clown chileno emprende el viaje para reencontrarse con su pequeño hijo en la lejana Rusia. Acompañado apenas de dos maletas, en las que guarda diferentes instrumentos musicales, nos hará viajar por distintas melodías y diversos países, donde deberá sortear varios obstáculos para cumplir su objetivo de llegar hasta las nevadas estepas rusas. El destacado actor y director chileno Óscar Zimmermann regresa a escenarios locales y aterriza en el Anfiteatro con su exitoso unipersonal Viaje. Estrenado hace dos décadas, el montaje se presentará en una función única el próximo sábado 14 de octubre, a las 20 horas.  

Al día siguiente será el turno de La Ciscu Margaret, banda de rock clown chilena agrupada en 2013, al interior de la compañía teatral La Cucaracha, y primera en mezclar el rock and roll con la extravagancia y el humor de los payasos. Dirigidos por Ilan Spollansky, seis músicos y clowns suben a escena durante una hora para presentar un singular repertorio acompañado de una tradicional rutina clownesca que los ha hecho girar por todo Chile y países como Colombia, Perú, Francia y España. La cita es el domingo 15, a las 20 horas.

Desde México, Mimo Joy y su compañía NacaÑaca llegan al ciclo Clownfiteatro el viernes 20 de octubre, a las 20 horas, con La alegría perdida del Flaco, montaje que nos traslada a los años 70, a la ciudad de Monterrey, Nuevo León. La acción está protagonizada por Tony Farrael, músico y espiritista que ofrece sus servicios profesionales para dialogar con almas en pena que en vida fueron también músicos. Tras muchos años de trabajo, Farrael sufre un trastorno de pánico y debe asumir uno de sus grandes retos: tomar contacto y desalojar de un antiguo teatro el alma en pena de uno de los más grandes compositores en la historia musical mexicana y latinoamericana: Agustín Lara.

Una nutrida programación

40 años dedicado al teatro y, en particular, al lenguaje y la técnica del clown, Óscar Zimmermann regresará al Anfi el sábado 21, en el mismo horario, a cargo de la dirección de la Varieté Nacional Upa Chalupa. El espectáculo forma parte de la extensión del certamen homónimo creado por la Fundación Teatromuseo de Valparaíso, en el espacio ubicado a un costado del Parque Forestal. El show está pensado para todo espectador y se compone de ocho rutinas o números de clown a cargo de ocho payasas y payasos.

Al día siguiente, el mismo festival presentará su Varieté Internacional, esta vez dirigida por Víctor Quiroga y que contará con artistas invitados del 8vo. Encuentro Internacional de Payasos, provenientes de Costa Rica, Guatemala, México, Colombia y Chile.  

Cerrará la programación del ciclo, el fin de semana del 28 y 29 de octubre, a las 20 horas, el espectáculo Nzcanal infantil en vivo, del colectivo de danza y videoclip Nerven&Zellen. Integrado por actrices y bailarinas chilenas, el grupo presentará una performance con adaptaciones en lengua de señas, acompañado de un variado repertorio de canciones populares. Dirige: María Siebald.  

Las entradas para todas las obras y espectáculos se retiran directamente en la boletería del Anfiteatro Bellas Artes desde dos horas antes de la función. Más información en el sitio web.

Compartir: