Alejo Pérez debuta con la Filarmónica de Santiago
Richard Biaggini y Katharina Paslawski serán solistas en el Concierto Doble de Brahms. Se suman Preludio a la siesta de un fauno de Debussy y el Boleto de Ravel.

Alejo Pérez. Foto: Karim Khawatmi.
Alejo Pérez debuta en el Teatro Municipal de Santiago en tres conciertos con la Filarmónica de Santiago. Abordará junto a los solistas de la propia orquesta Richard Biaggini, en violín, y Katharina Paslawski, en violonchelo, en el Concierto Doble Op. 102 de Johannes Brahms, en un programa que abrirá con Preludio a la Siesta de un fauno de Claude Debussy y que cerrará con el Bolero de Maurice Ravel y la Sinfonía N° 3, con órgano, de Camille Saint-Saëns.
Las funciones son a las 19:00 horas del jueves 21 de abril, a las 17:00 horas del sábado 23 y a las 19:00 horas del martes 26, en Agustinas 794. Entradas desde $3.500 a $35.000.
La directora general del Teatro Municipal de Santiago, señala que "hemos esperado este debut hace dos años. Estamos felices de darle la bienvenida a nuestro escenario a Alejo Pérez, quien hoy es una de las batutas más flamantes de la región y un orgullo para la actual generación de músicos latinoamericanos que brillan en el mundo. Estamos seguros que su visita será un aporte para el desarrollo de los músicos de la orquesta y también, para nuestros públicos”.
Estrenado en 1894, el Preludio a la siesta de un fauno de Debussy ha sido considerado el inicio del Modernismo en la música. Inspirada en el poema homónimo de Mallarmé, la pieza evoca la atmósfera del texto a través de melodías sinuosas y cromáticas.
Escrito para sus amigos Robert Haussmann y Joseph Joachim, el Doble concierto para violín y violonchelo fue el último trabajo orquestal que Brahms completó. La obra, estrenada en 1887, demanda de sus intérpretes gran dominio técnico y gran capacidad de diálogo y compenetración.
Con numerosas apariciones en discografías, cine y televisión, el Bolero de Ravel se encuentra entre las obras más famosas de todos los tiempos . De estructura sencilla, su encanto radica en la maestría de su orquestación y memorable melodía.
Compuesta como homenaje a Franz Liszt, la Sinfonía n.º 3 de Saint-Saëns constituye una de las piezas más originales de su autor. Esta obra orquestal a solo dos movimientos innova en la utilización del órgano, un instrumento de larga tradición en Francia, que el compositor dominaba a la perfección.
El director invitado
Luego de formarse como pianista y diplomarse en composición y dirección con medallas de oro en la universidad, Alejo Pérez perfeccionó sus estudios de dirección en Alemania con Peter Eötvös, Helmuth Rilling y Sir Colin Davis. En Argentina, se ha desempeñado como director musical del Teatro Argentino de La Plata y director principal de la Orquesta Nacional Juvenil del Bicentenario así como también ha actuado numerosas veces en el Teatro Colón, para el que además compuso la ópera Tenebræ.
Estrecho colaborador de Michael Gielen, Esa-Pekka Salonen, Peter Eötvös y Christoph von Dohnányi, Alejo Pérez ha dirigido tanto óperas como conciertos en numerosos teatros del mundo. Entre las orquestas con las que ha trabajado destacan la Filarmónica de Viena, Gewandhaus de Leipzig, Estatal Sajona de Dresde, Filarmónica de Radio Francia, Sinfónica Alemana de Berlín, Sinfónica de la SWR de Baden-Baden y Friburgo, Sinfónica de la SWR, Ópera Estatal de Stuttgart, Real Filarmónica de Estocolmo, Sinfónica Metropolitana de Tokio, Sinfónica Yomiuri Nippon, Sinfónica de Kyushu, Academia de la Filarmónica de Berlín, Filarmónica y de Cámara de la Radio de los Países Bajos, Filarmónica de Auckland y Filarmónica de Seúl, entre otras.
Información: Teatro Municipal de Santiago.
Programa
Claude Debussy
Preludio a la Siesta de un fauno
Johannes Brahms
Concierto para violín y violonchelo en La menor, Op.102: Concierto Doble
Solista violín: Richard Biaggini
Solista violonchelo: Katharina Paslawski
Maurice Ravel
Bolero
Camille Saint-Saëns
Sinfonía Nº3 en Do menor, op.78: Sinfonía con Órgano