3er Concurso de Composición Musical para cortometraje patrimonial
Las obras pueden ser acústicas, mixtas o electroacústicas y deben musicalizar el filme Étude cinégraphique sur une arabesque (1929), de Germaine Dulac.

Hasta el 23 de agosto están abiertas las postulaciones al 3er Concurso de Composición Musical para Cortometraje Patrimonial. Se invita a compositoras y compositores de Chile y Latinoamérica con base clásica, moderna o experimental a musicalizar el cortometraje: Étude cinégraphique sur une arabesque (1929), de la directora francesa Germaine Dulac.
Se han ampliado las posibilidades creativas, pues se aceptarán también en esta edición obras mixtas que incorporen instrumentos acústicos y sonidos electroacústicos y/o electrónicos, a fin de enriquecer o expandir las cualidades tímbricas y sonoras de los instrumentos acústicos, y de la propia obra.
Este año la alianza entre la Orquesta de Cámara de Valdivia (OCV) y el FICValdivia incluye además la incorporación de la Escuela de Artes Musicales y Sonoras de la Universidad Austral de Chile.
Una revisión impresionista de luz y sombra es lo que aborda la pieza cinematográfica Estudio Cinegráfico sobre un arabesque, cortometraje francés de casi ocho minutos de la directora, periodista, teórica y crítica de cine, Germain Dulac.
Esta pieza histórica de cine mudo es el punto central de la tercera edición del Concurso de Composición Musical para cortometraje patrimonial. El concurso propone revitalizar la sinergia en la que cine y música se juntan para crear una pieza mayor de arte y en el que, gracias a una relación de más de 12 años entre la OCV y FICValdivia, han podido generar un encuentro inédito en el sur del país.
La convocatoria invita a compositores latinoamericanos y extranjeros residentes en dichos países, quienes deben crear una pieza musical en el que cada postulante podrá presentar solamente una obra, la que debe ser inédita y que actualmente no estén participando en ningún otro concurso.
La obra premiada será estrenada por la Orquesta de Cámara de Valdivia en la clausura del 29° Festival Internacional de Cine Valdivia, edición 2022, y su autor recibirá un premio en dinero correspondiente a $500.000 chilenos, auspiciado por la Librería Qué Leo, de Valdivia. Las composiciones tienen que ser enviadas hasta el martes 23 de agosto, a las 12:00 horas de Chile, en formato PDF, al correo electrónico del área de operaciones de la Orquesta de Cámara de Valdivia, crivas@orquestavaldivia.cl.
Rodolfo Fischer, director musical de la OCV señala que “en este trabajo asociativo nos dimos cuenta que el formato de este concurso se había desarrollado poco en nuestro país, donde le otorgamos la oportunidad a jóvenes compositores de explorar y aprender sobre esta ambientación sonora a partir de una imagen y narrativa visual. Esta es la idea que nos
lleva a crear este concurso en conjunto y que nos tiene muy contentos como OCV en esta tercera edición”.
Por su parte, Raúl Camargo, director FICValdivia señala la importancia histórica de este film y su directora. “Germaine Dulac fue una de las personas más importantes a la hora de pensar y hacer cine durante la década del 20, signada por los grandes movimientos de vanguardias artísticas de las que ella fue parte. Étude cinégraphique sur une arabesque es
un cortometraje que se inscribe entre el cine puro y el cine surrealista, por ende entremezcla forma, movimiento, composición visual y ritmo con un imaginario o umbral entre lo real y lo onírico, transformándose en una pieza ideal para crear una composición musical en torno a ella”.
Información: FIC Valdivia.