1. Inicio
  2. Panorama Cultural
  3. 2° Festival Antara: Valparaíso, Santiago y en línea
Música

2° Festival Antara: Valparaíso, Santiago y en línea

Conciertos, conversatorios, conferencias y clases magistrales se programaron a lo largo de cuatro días.

Festival Antara: Un Encuentro para las Músicas Actuales y Contemporáneas en Chile

El Festival Antara busca ser un espacio de referencia para la difusión, aprendizaje y práctica de las músicas actuales y contemporáneas, con un especial enfoque en la creación chilena y latinoamericana. Organizado por el Programa de Estudios en Músicas Actuales Latinoamericanas Antara, del Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), el festival se celebrará tanto de manera presencial como virtual, entre el 27 y 30 de agosto de 2024.

El Festival Antara tiene como principal objetivo la formación de nuevas audiencias, en especial entre los jóvenes, a través de una amplia gama de actividades que incluyen conciertos, mediaciones, talleres, mesas redondas, conversatorios, entrevistas, clases magistrales y más. Este esfuerzo está alineado con la misión del Programa Antara de ampliar los espacios de difusión y ofrecer a los intérpretes un lugar donde puedan dar a conocer su quehacer profesional. Además, busca que los estudiantes de música tengan acceso a experiencias que les permitan familiarizarse y practicar las músicas actuales.

El Ensamble Antara, dirigido por el flautista Alejandro Lavanderos, es uno de los pilares del festival. Con más de 37 años de trayectoria, el ensamble posee un valioso patrimonio musical que incluye cerca de 90 obras compuestas especialmente para ellos por reconocidos compositores chilenos e internacionales, como Leni Alexander, Luis Advis, Fernando García, Rodrigo Sigal, y muchos otros. Este repertorio refleja la diversidad y riqueza de las músicas actuales, una expresión de nuestra época que, lamentablemente, no cuenta con la misma difusión que otros géneros musicales.

A pesar de su importancia, las músicas actuales y contemporáneas enfrentan múltiples desafíos para su difusión y recepción. Según el compositor y Premio Nacional de Artes Musicales de Chile, Fernando García, "la música contemporánea no se conoce porque no se escucha y no se escucha porque no se conoce". Este ciclo es agravado por la escasa presencia de estas músicas en los programas de estudio de las universidades y conservatorios, y por la falta de espacios adecuados para su interpretación y difusión. El Festival Antara busca revertir esta situación, ofreciendo un foro donde estas músicas puedan ser escuchadas, discutidas y valoradas.

El festival contará con una serie de actividades:

  • Conciertos en Santiago y Valparaíso: Tres conciertos en cada ciudad, donde se presentarán obras de compositores contemporáneos de Chile y otros países.
  • Conversatorios y Entrevistas: Cuatro conversatorios con flautistas y compositores de renombre internacional, como Pierre-Yves Artaud (Francia) y Salvador Torre (México), además de entrevistas a destacados compositores latinoamericanos.
  • Clases Magistrales y Conferencias: Dirigidas a estudiantes de flauta y profesionales, estas actividades serán impartidas por flautistas de instituciones de enseñanza superior de América Latina, Canadá y Francia.
  • Participación de Artistas Internacionales: El festival contará con la presencia de destacados flautistas y compositores de países como Perú, Bolivia, Argentina, Brasil, Canadá, Cuba y México.

Esta segunda edición del Festival Antara es también una invitación a la reflexión sobre la limitada presencia de la creación musical contemporánea en la enseñanza instrumental institucional. A través de diálogos entre flautistas-docentes y compositores, se buscará debatir sobre cómo proyectar estas músicas en el ámbito educativo, asegurando su transmisión a las nuevas generaciones de músicos.

El Festival Antara se posiciona así como un evento imprescindible para todos aquellos interesados en la música contemporánea, la creación latinoamericana y la formación de audiencias para las músicas del siglo XXI. Con su programa variado y la participación de destacados exponentes internacionales, el festival promete ser un hito en la escena musical chilena y latinoamericana.

Programación

Conversatorio Música y Danza
Martes 27 de agosto, 20:00 horas. Canal YouTube y Facebook Ensamble Antara
Wilson Padilla, profesor de flauta, Universidad de Chile + Ignacio Orellana, profesor de flauta, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso + Carolina La Rivera, profesora de flauta, Universidad de Chile + Hernán Jara, profesor de flauta, Instituto Profesional Escuela Moderna. Conduce: Alejandro Lavanderos

Conversatorio Proyección de la creación musical actual en la enseñanza instrumental institucional
Miércoles 28 de agosto, 20:00 horas. Canal YouTube y Facebook: Ensamble Antara
Pierre-Yves Artaud, ex profesor de flauta CNSMDP, ENM “Alfred Cortot”, Francia + Claire Marchand, ex profesora de flauta Universidad Mac Gill, Canadá + Salvador Torre, ex profesor de flauta CNM, Ciudad de México DF + Alejandro Lavanderos, ex profesor de flauta, Pontificia Universidad Católica de Chile y de Valparaíso. Conduce: Carlos Zamora

Conversatorio de profesores
Jueves 29 de agosto, 20:00 horas. Canal YouTube y Facebook: Ensamble Antara
Pedro Alfaro, profesor de flauta Universidad de la Música, Lima, Perú + Guillermo Luna, profesor de flauta Instituto Bellas Artes, Santa Cruz, Bolivia + Cecilia Ulloque, profesora de flauta Universidad Provincial de Córdoba, Argentina.
Conduce: Carlos Zamora

Conversatorio de profesores 2
Viernes 30 de agosto, 20:00 horas. Canal YouTube y Facebook: Ensamble Antara
Daniela Pérez, profesora de flauta Conservatorio Plurinacional de Música, La Paz, Bolivia + Niurka González, profesora Instituto Superior de Música, La Habana, Cuba + Beatriz Magalhaes, profesora de flauta Universidad Estatal de Brasilia, Brasil. Conduce: Carlos Zamora

Conversatorio con compositores latinoamericanos
Viernes 30 de agosto, 18:00 horas. Canal YouTube y Facebook: Ensamble Antara
Gastón Arce, compositor, profesor del Conservatorio Plurinacional de Música (Bolivia) + Ricardo Mandolini, compositor, profesor emérito Universidad de Lille 3, Francia (Argentina) + Eduardo Cáceres, compositor , ex profesor de la Universidad de Chile y Católica de Valparaíso (Chile) + Andrián Pertout, compositor radicado en Australia (Chile).
Conduce: Carlos Zamora

Clases magistrales dirigidas a estudiantes de flauta y flautistas profesionales
27 de agosto, 14:00 – 19:00 horas. Sede de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en Santiago, Antonio Bellet 314, Providencia.
Profesores: Alejandro Lavanderos, director del Programa de estudios en músicas latinoamericanas Antara, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso + Hernán Jara, profesor Instituto profesional Escuela Moderna Música y Danza
Wilson Padilla , profesor Universidad de Chile + José Ignacio Orellana, profesor Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso

Conferencia “El Proyecto Música Antara, un modelo para el desarrollo de la creación musical situado”
Viernes 30 de agosto, 12:00 horas. Instituto de Música PUCV, Sala Margot Loyola
Alejandro Lavanderos, director del Programa de Estudios en Músicas Latinoamericanas Antara del Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Conciertos

Habrá dos conciertos, con el mismo programa. El primero será a las 19 horas del jueves 29 de agosto en Iglesia Colegio Marista de Santiago, Santo Domingo 2145, Santiago, y el segundo a las 19 horas del viernes 30 de agosto en la Sala Obra Gruesa de la Cineteca Edificio Gimpert, en avenida Brasil 2830, Valparaíso. En ambos el acceso será gratuito.

El Trío de flautas Trimera que integran Carolina La Rivera, Victoria Muñoz y Johanna Vargas ofrecerá el estreno absoluto de Magnitud Aparente de Ingrid Saldaña (Chile). Wilson Padilla interpretará luego Rito, para flauta amplificada de Félix Cárdenas (Chile) y a continuación se estrenará Alicante para dos flautas bajas y pedaleras multiefectos de José́ Ignacio Orellana (Chile), por José́ Ignacio Orellana y Alejandro Lavanderos. Este último flautista abordará posteriormente Huellas para flauta baja, electrónica e imagen de Rodrigo Castellanos (México).

A continuación Ensamble Antara, que integran Ignacio Orellana, Marcelo López y Alejandro Orellana ofrecerá el estreno en Chile de Cliffhunger II, de Alexandros Markeas (Grecia) y Hernán Jara, en flauta y Luis Balcázar en percusión interpretarán después Jarara de Guillermo Rifo.

La Orquesta de Flautas del Festival, dirigida por Wilson Padilla, interpretará Anta-Coya de René Silva (Chile) y Norte Grande de Marcelo Espíndola (Chile).

Compartir: