1a Feria de Arte Contemporáneo Fast
Cuarenta artistas participarán en este encuentro que codirigen Eduardo Cancino y José Manuel Belmar.

In the mind of others, de Maite Zabala.
El sábado 28 y domingo 29 de enero, entre las 11:00 y 19:00 horas, se realizará la primera versión de la feria de arte contemporáneo subterráneo temporal FAST. La actividad se desarrollará en el Edificio Gibraltar ubicado en Eliodoro Yáñez 2990, esquina Tobalaba, metro Colon.
El encuentro busca ser un espacio de difusión, abierto y gratuito, que busca articular a diferentes agentes de la escena nacional; artistas, gestores culturales, curadores, productores, coleccionistas, galerías, museos, centros culturales, empresas privadas, ministerios, con el fin de fortalecer el ecosistema del arte contemporáneo y promover el acceso de la cultura a toda la comunidad.

En esta versión beta de FAST participarán alrededor de 40 expositores, quienes podrán exhibir sus investigaciones más recientes al servicio de nuevas audiencias y coleccionismo.

“FAST invita a que nuestros visitantes puedan vivir una experiencia donde vamos a hacer converger la escultura, la instalación, la pintura con los nuevos medios y así puedan explorar y dialogar con una obra de arte, algunas más inmersivas donde el artista interpela al espectador a traspasar la imagen” señala José Manuel Belmar, codirector de FAST.

Entre otros, participarán Nicolás Franco, Wiki Pirela, la colección de la fundación AMA de Juan Yarur, Isidora Correa, Diego Lucas, Santiago Cancino, Benjamin Edwards, Maite Zabala, Martín Daiber, Dominique Bradbury, Santiago Llanos, Raisa Bosich, Amanda Hansen, Gianfranco Foschino, Pablo Serra.
“Queremos abrir el arte contemporáneo a la comunidad, y al ser FAST una feria de artistas, nuestro propósito es generar un encuentro integrado y cercano de los visitantes con las obras y con sus autores. Su accesibilidad es inmejorable, con metro y micro a la puerta, por tanto, esperamos un público transversal, cuya convergencia sea el arte contemporáneo en sus distintas formas", señala Eduardo Cancino, codirector de FAST.
"La feria se ubica en un edificio reconocible, en un sector emblemático de la comuna de Providencia, pero al mismo tiempo, su carácter subterráneo y la tectónica del espacio que la contiene, la abstraen de su entorno y la convierten en un sitio genérico que tiene la capacidad de resignificarse y adquirir el tono de la exhibición que soporta”, agrega.

Este evento masivo acogerá a todos quienes quieran apreciar y conocer un poco más sobre arte contemporáneo, a los conocedores que están insertos en la industria del arte y a los que quieran encontrarse con nuevas miradas y propuestas.


FAST 2023 cuenta con el apoyo de Grupo Gibraltar, Fundación Arte+, Fundación Ama, Matucana 100, Galería Patricia Ready, Worm, Revista La Panera, Colección Juan Yarur y Espacio Bustamante.