18a Furia del Libro: 130 editoriales
Ciento treinta editoriales son parte de este encuentro que tendrá acceso gratuito.

Tras la exitosa versión en junio en el Centro Cultural Estación Mapocho que convocó a más de 60 mil personas, La Furia del Libro vuelve a Centro GAM entre el jueves 7 al domingo 10 de diciembre. Totalmente gratuita, contará con la participación de más de 130 editoriales independientes y universitarias nacionales e internacionales y tendrá una programación cultural con más de 50 actividades entre talleres, lanzamientos, conversatorios para todos los públicos.
Estará abierta en Alameda 227, de 16:00 a 21:00 horas el jueves y viernes y de 11:00 a 21:00 horas, el sábado y domingo.
“En cada versión, La Furia del Libro reúne una muestra importante de la edición independiente nacional. Lo interesante es que nos mezclamos editoriales grandes que a veces trabajan con autores más reconocidos, con editoriales emergentes o que apuestan por una literatura más experimental. La producción de libros en Chile es fruto de una diversidad que nace de cada editor o editora, de cada editorial particular, y esta amplia gama de libros de todos los tipos estará acompañada de una programación de lanzamientos y talleres pensada para todos los públicos”, destaca Simón Ergas, director de La Furia del Libro.
Dentro de la programación cultural habrán actividades en torno a la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, los Derechos Humanos —en el marco del Día de los Derechos Humanos el 10 de diciembre—, lanzamientos de libros, talleres para toda la familia, entre otras actividades, tales como la presentación de Doce pasos hacia mí, con la participación de Sofía Balbuena, escritora argentina invitada, junto a Javiera Tapia (Los libros de la mujer rota).
Serán tres espacios de Centro GAM los que formarán parte de esta versión: la Sala C1, Sala C2 y Plaza Oriente, lugar en donde estará el Escenario Principal. Para iniciar la programación, el jueves 7 de diciembre, a las 16:00 horas en la Sala C2, se llevará a cabo el conversatorio «¿Por qué editar historias de cárcel?», organizado por el Centro Cultural Letras Públicas y La Furia del Libro.
Luego, a las 18:30 horas, se iniciará la inauguración de esta versión de La Furia del Libro, que contará con una lectura dramatizada a cargo de la actriz Ximena Carrera, quien emocionará a los asistentes leyendo un fragmento de La amante fascista de Alejandro Moreno, publicado por Ediciones Overol.
El viernes 8 a las 17:00 horas, se realizará un taller familiar ilustrado que incluye la presentación del libro Mensajes a cargo del ilustrador Fabián Rivas, presentado por la editorial Escrito con tiza. A las 18:00 horas se presentará la novela juvenil Las flores crecerán sobre mi cuerpo, escrita por TopoPanda y publicada por Invertido Ediciones, en la que participarán Tamine Rasse Cartes y Gonzalo Villegas.
El sábado 9 de diciembre La Furia del Libro iniciará a las 11:00 horas con el taller infantil «¿Y si maqueteamos el GAM?», impartido por el Colectivo Explorando Patrimonio. La actividad, con inscripción previa, está dirigida a niños y niñas entre 6 a 12 años y tiene como objetivo reconocer distintos elementos de la arquitectura moderna reconstruyendo y reinterpretando el Centro GAM.
A las 19:00 horas, comenzará el conversatorio «Ya nadie habla de libros: mito o realidad», el cual será moderado por el periodista Roberto Careaga y participará la crítica y académica Patricia Espinosa y el escritor Cristóbal Gaete, en donde se ahondará sobre la crítica literaria y su rol dentro del ecosistema del libro.

El domingo 10 de diciembre, último día de esta versión de La Furia del Libro, a las 15:00 horas se presentará el libro El espíritu de la radio. Una historia oral de Sergio Pirincho Cárcamo, escrito por Paula Zúñiga y Rodrigo Cabrillana y quienes junto con el escritor Julio Osses guiarán esta presentación organizada por Santiago-Ander. A las 16:00 horas, niñas y niños están invitados a la presentación de Zero-Rollo: reciclaje creativo de Patricio Kunz, quien estará junto a Fresia Grimberg y Diego Peñaloza en la Sala C1.
Para el cierre, a las 20:00 horas se realizará la tradicional lectura furiosa en la Plaza Oriente, en donde se abre el micrófono, previa inscripción, para que cualquier autor o autora pueda subir al escenario a leer sus textos de cualquier tipo con un límite de tres minutos. El único requisito es leer material de autoría propia.
Tras una alianza entre ambas ferias de las industrias creativas, La Furia del Libro arribará con lo más destacado de la literatura musical independiente a la Feria Pulsar entre el 8 al 10 de diciembre en el Centro Cultural Estación Mapocho.
Sobre este acuerdo, Rodrigo Osorio, presidente de SCD, cuenta que “Feria Pulsar siempre se ha caracterizado por ofrecer a sus asistentes una experiencia en 360° en torno a la música, abarcando todos los aspectos de ella: desde ver un concierto o asistir a un conversatorio, hasta adquirir una uñeta o firmar un disco. Sin embargo, nos faltaba una mayor presencia del libro musical, que es un elemento cada vez más importante para los melómanos, y gracias a esta unión de fuerzas con La Furia del Libro esta vez podrá tener un lugar muy destacado”.
El intercambio continuará cuando a La Furia del Libro llegue Feria Pulsar con una entrevista al músico nacional Benjamín Walker el sábado 9 de diciembre a las 13:00 horas en la Plaza Oriente, la que será moderada por la periodista Javiera Tapia. En esta instancia se sortearán entradas dobles para quienes quieran asistir a la jornada del domingo de Feria Pulsar.
Información: Agencia Fidelia.