Club de Amigos de Radio Beethoven busca potenciar su rol clave sumando nuevos miembros
diciembre 4, 2024
Hasta enero se desarrolla una nueva campaña que tiene la meta de llegar a 1.000 amigos, y así incrementar la participación de los auditores en el financiamiento de la operación permanente de la radio.
El próximo año, en abril de 2025, Radio Beethoven cumplirá 5 años con la Universidad Católica. En este tiempo, la emisora ha crecido en regiones con señales propias, inicialmente en Osorno, Valdivia, Villarrica, y después en Valparaíso y La Serena. Ahora se quiere avanzar en una nueva señal antes de fin de año y luego continuar expandiéndose paulatinamente. En este periodo se ha tenido como meta el autofinanciamiento de Radio Beethoven, con el sueño de lograr en un futuro llegar permanentemente a todo Chile, lo que requiere años e inversión.
En el año 2022, Radio Beethoven llegó a tener casi 1.000 amigos en su Club, lo que representó un aporte del 50% de la operación financiera de la emisora. Actualmente, los amigos son alrededor de 750, y esto se traduce en un aporte de aproximadamente el 35% a la operación permanente de la radio.
El número de amigos ha disminuido por diversas razones, siendo la principal de índole económica y otras por temas de término o cambio de tarjetas, cuando se requiere un nuevo enrolamiento que muchas veces no se concreta. El equipo que administra el Club de Amigos se contacta, ya sea por correo electrónico, teléfono o Whatsapp, cuando se advierte algún cambio en la tarjeta debido a que no carga la cuota de la membresía. En estos casos, hay que ingresarla nuevamente, y muchas veces los miembros del Club no se han dado cuenta de esta situación.
El mensaje que se ha enviado a los auditores en esta nueva campaña es que si nunca han formado parte del Club de Amigos o si lo han sido y por diversos motivos ya no son miembros, se les invita a sumarse o volver a integrarse aquí.
Radio Beethoven lo merece.
Desde la radio y el Club de Amigos se agradece el apoyo dado a Radio Beethoven y formar además parte del club con el pago de una membresía mensual. Esto es verdaderamente muy importante; por ello se ha querido transmitir que es clave la participación de los auditores en el Club de Amigos.
La nueva campaña tiene la meta de llegar a los 1.000 amigos: es necesario seguir creciendo y de esta forma asegurar el financiamiento de la operación permanente de la emisora.
En esta campaña se pide una vez más el apoyo de los miembros del club, pero esta vez como embajadores o embajadoras invitando a otras personas cercanas a sumarse en este vínculo.
También se les pide apoyo para reenviar a sus contactos un mensaje por WhatsApp invitándoles a participar.
Compartimos en este vínculo la reciente entrevista al rector UC Ignacio Sánchez, en la cual se refiere a Radio Beethoven y la relevancia del aporte de los auditores. Fue enviada en el último newslewtter y su vigencia está intacta.
Juan Pablo Izquierdo, Carmen Luisa Letelier, Edith Fischer, Luis Orlandini, Roberto Bravo, David del Pino, Paolo Bortolameolli, Alejandra Urrutia, Helmuth Reichel y Luis Toro reconocen el compromiso con la música y los músicos chilenos de la emisora y valoran el importante rol que cumple, además de agradecer el coraje de la UC.
Se destaca una entrevista con Miguel Ángel Marín y emisiones de registros en vivo del Oratorio de la Ascensión y de la Cantata BWV 147 de Bach, además de especiales y la Cantata BWV 147 de Bach, especiales de Charles Mingus, Ornette Coleman y Lennie Tristano, y de compositores brasileños. También hay novedades en La música y mis circunstancias, Música Arcana, Guitarra y Cotidiano.
Además de agradecer el compromiso de quienes son parte del Club y valorar el rol clave que tienen en la sostenibilidad de Radio Beethoven, al cumplir cinco años la emisora en la UC se busca ahora consolidar y expandir esta comunidad con nuevas iniciativas.
Jaime Donoso destaca su "estilo inclasificable" y su "gran originalidad y profunda influencia". José Oplustil, que "se alejó de todas las tendencias de su época" y Sebastián Jatz, que quizás sea suya "la primera obra de arte conceptual". Revise lo que hace único a este compositor francés y una guía para escucharlo en Radio Beethoven, grabaciones recomendadas y detalles de su ópera breve que se pondrá en escena en julio.
"Es muy importante tomar la música como un oficio y no como una carrera al estrellato", sostiene el reconocido cantautor e integrante del Club de Amigos de la emisora. En esta entrevista recorre su carrera y su vínculo con la música clásica. También profundiza en el rol que cumple Radio Beethoven.
“Tener un espacio semanal en Radio Beethoven dedicado exclusivamente a la música clásica brasileña es un logro profundamente simbólico y culturalmente significativo", destaca el embajador de Brasil en Chile Paulo Pacheco. Se emite a las 20 horas del viernes y es desarrollado por el Instituto Guimarães Rosa en Santiago.
“Agradezco que nos hayan considerado para formar parte del Club de Amigos”, declara Sergio Verdugo Encina e invitó a más auditores a sumarse. “Si no nos integramos hoy, existe en peligro de que Radio Beethoven vuelva a desaparecer… Sería la muerte intelectual de una parte de mi vida", dice Erika de la Barra von Goldammer.
La tataranieta de Robert Schumann y Clara Wieck sale del siglo XIX y ahora publica Bach. El músico de Dios con Catalonia. “Es un hombre que vivió con el corazón roto, y eso, para mí, es lo que explica su música”, dice. Pronto lanzará un nuevo libro sobre historia reciente de Chile y ya está trabajando en una biografía de Tchaikovsky.
Ciclos de larga duración dedicados a Maurice Ravel y Pierre Boulez, en sus natalicios, y especiales de Zemlinsky, Farrenc, Purcell y Schubert, estrenos radiofónicos de conciertos del Ciclo Bach Santiago dirigidos por Víctor Alarcón y entrevistas con el compositor Martín Letelier y la chelista Katharina Paslawsky son algunas de las novedades de ocho programas de la emisora.