Saxos y bronces en Música UC: West Side Story
Un quinteto de bronces abordará obras de Leonard Bernstein y Gattermeyer, y el Cuarteto de Saxofones Oriente ofrecerá cuatro estrenos en Chile, algunos en combinación de saxos y bronces.

La programación del mes de junio de la 60ª Temporada de Cámara UC abrirá con una nueva versión de “Sax’n Brass” y la novedosa sonoridad que produce el encuentro de los saxofones y los bronces en el escenario. Esta vez se abordará repertorio del siglo XX de rico contenido rítmico, a través de obras que incorporan diversas danzas.
Así, el jazz y los ritmos latinos se harán presentes a través de un arreglo para quinteto de bronces del famoso musical de Leonard Bernstein West Side Story, que será interpretado por los profesores del Instituto de Música UC Hermes Quintanilla, Javier Contreras, Eugenio Cáceres, Héctor Montalván y Jeff Parker. Este quinteto de bronces también rescatará el lúdico Divertimento nº2 del compositor austriaco Heinrich Gattermeyer, fallecido hace seis años.
Participará también el Cuarteto de Saxofones Oriente, que integran Alejandro Rivas, David Sánchez, Miguel Villafruela y Karem Ruiz, y el programa incluirá cuatro estrenos en Chile, todas obras de compositores vivos.
Dos de las partituras son justamente para cuarteto de saxofones: Tango Virtuoso, del francés Thierry Escaich, que trata en forma especialmente lúdica esa famosa danza argentina, y 3 Jazz Movements del estadounidense Russell Peterson. De este mismo compositor, se sumará Allegro and Funky Fugue, que es para saxofón solista y quinteto de bronces.
El programa se completará con el estreno en Chile de Murasaki No Fuchi I, obra del reconocido compositor japonés Ryo Noda que exhibe técnicas extendidas y recursos tímbricos propios de la vanguardia del siglo XX.
Serán dos conciertos, ambos a las 19:30 horas. El martes 4 de junio en el Auditorio del Centro de Extensión Oriente (Jaime Guzmán 3.300, inscripción gratuita) y el miércoles 5 de junio en el Centro Cultural GAM (Alameda 227, inscripción gratuita).