1. Inicio
  2. Recomendados
  3. Terminando bien el año junto al arte y la cultura
Club de amigos

Terminando bien el año junto al arte y la cultura

noviembre 29, 2022

Diciembre es un mes ajetreado; por lo mismo, un remanso de vez en cuando es más que bienvenido. El MAVI UC, el Nescafé de las Artes y el Centro Cultural La Moneda, entre otros, están perfectos para eso.

Exposiciones en el MAVI UC

 “El ventrílocuo” de Jorge Cabieses-Valdés: el arte de impostar la voz para darle sonido a objetos inanimados.

Obras de pintura, escultura, y video presenta el artista Jorge Cabieses-Valdés en esta muestra que ocupa las salas 5 y 6 de MAVI UC desde el 11 de noviembre hasta marzo de 2023. La iniciativa cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.

Conoce más aquí.

“Repeticiones” de Pablo Ferrer: un imaginario anclado en lo local y biográfico.

Un conjunto de pinturas que muestran escenas en espacios urbanos presenta el artista Pablo Ferrer en esta exposición que ocupa las salas 3 y 4 de MAVI UC hasta el 12 de marzo de 2023. La iniciativa cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.

Conoce más aquí.

Inti Illimani en el Teatro Nescafé de las Artes: “El corazón bien temperado”

Teatro Nescafé de las Artes y La Clave programarán, como ya es tradición, conciertos de Inti Illimani para fin de año, el miércoles 28 y jueves 29 de diciembre.

Fechas: miércoles 28 y jueves 29 de diciembre.

Horario: 20:00 horas

*Valores: 20.000 a 45.000 pesos (20% dscto. socios Comunidad de las Artes)

*Venta: boletería del teatro y a través del sistema Ticketek

Consultas: por escrito al whatsapp +56 9 3387 2403 (lunes a viernes de 11:00 a 21:00 horas)

Conoce más aquí.

Centro Cultural La Moneda: Había una vez… en Dinamarca. Ilustración infantil en la literatura danesa

Centro Cultural La Moneda y la Embajada Real de Dinamarca te invitan a conocer la exposición Había una vez… en Dinamarca, la cual presenta una mirada al desarrollo histórico de la ilustración infantil danesa en la literatura entre los años 1835 y 2022.

Martes a domingo de 10:00 a 19:30 hrs. La muestra estará vigente hasta junio de 2023.

Entrada liberada

Conoce más aquí.

Sala SCD de Bellavista: Lanzamiento del disco “Sinfonía democrática” del guitarrista Romilio Orellana

Se trata de una producción discográfica de música chilena para guitarra sola, dúos de guitarra con el compositor y guitarrista Horacio Salinas y la obra que da nombre al disco del recordado músico nacional Nino García.  

Fecha: viernes 9 de diciembre, a las 20:00 hrs.

Lugar: Sala SCD de Bellavista, Sta. Filomena 110, Recoleta.

Teléfono: (2) 2737 2813

Valor entrada: $ 8.000

Conoce más aquí.

NAVE presenta Ciclo Dorsal: danza, artes visuales y teatro con artistas latinoamericanos

Se trata de una instancia inédita que trae a Chile a la coreógrafa Marina Sarmiento (Argentina); la artista visual Seba Calfuqueo (Chile) y la artista escénica Ana Correa (Perú) del Grupo Cultural Yuyachkani.

Seba Calfuqueo / Fluir como cascadas / 10 y 11 de diciembre, a las 19:30 hrs.

Ana Correa / Confesiones: acción escénica unipersonal / 17 y 18 de diciembre a las 19:30 hrs.

Galería Gabriela Mistral: Fotonovela creada con el modelo “cadáver exquisito”

“Y descubrimos la belleza” es un trabajo de retratos con 530 trabajadores y trabajadoras de Metro, quienes además dieron forma a un texto colectivo y lineal, que se expondrá en la GGM hasta el 29 de diciembre.

Alameda 1381, Santiago

Lunes a viernes de 10:00 a 18:00 hrs.

Entrada liberada

Conoce más aquí.

MAC Quinta Normal inaugura muestras y actividades que visibilizan procesos de creación

El Museo de Arte Contemporáneo abre su tercer periodo de exhibiciones de 2022 en su sede de Quinta Normal con una serie de exhibiciones que explicitan los diversos procesos de investigación y creación en las obras de artistas

A su vez, la sede se inscribe en el Circuito Matta Patrimonial con una escultura exhibida pocas veces. Además, durante el horario de visita al público se estarán restaurando dos obras del artista nacional Alejandro “Mono” González.

Lugar: MAC Quinta Normal – Matucana 464               

De martes a sábado de 11:00 a 17:30 hrs.

Conoce más aquí.

La epopeya trágica de un calcetín guacho en Teatro del Puente

El viaje adverso de un simple calcetín para superar su destino. Cocoroco es un calcetín guacho que tras enterarse de la muerte de su par Layla, emprende la búsqueda de su cuerpo para darle sepultura digna y liberar su alma al gran espíritu. Para poder concretar su objetivo, estará sujeto a la ayuda y los encuentros de otros calcetines que han debido enfrentar la soledad, tras las desapariciones repentinas de sus seres queridos por la acción desprolija del “Dios Calzador”.

Funciones hasta el 11 de diciembre, miércoles a domingo a las 20:00 horas

Entradas $4.000 estudiantes y tercera edad, $6.000 público general.

Conoce más aquí.

Compartir:

Contenido relacionado

Club de amigos

El particular y enorme legado de Erik Satie en el centenario de su deceso

Jaime Donoso destaca su "estilo inclasificable" y su "gran originalidad y profunda influencia". José Oplustil, que "se alejó de todas las tendencias de su época" y Sebastián Jatz, que quizás sea suya "la primera obra de arte conceptual". Revise lo que hace único a este compositor francés y una guía para escucharlo en Radio Beethoven, grabaciones recomendadas y detalles de su ópera breve que se pondrá en escena en julio.

Club de amigos

Eduardo Gatti: "Radio Beethoven es la que escucho siempre en mi casa, con programas tan interesantes. Felicito a ese tremendo equipo de programadores y de productores"

"Es muy importante tomar la música como un oficio y no como una carrera al estrellato", sostiene el reconocido cantautor e integrante del Club de Amigos de la emisora. En esta entrevista recorre su carrera y su vínculo con la música clásica. También profundiza en el rol que cumple Radio Beethoven.

Club de amigos

Elizabeth Subercaseaux: "Creo que la música de Bach es una mezcla de esperanza, desesperación y un grito de ayuda a Dios"

La tataranieta de Robert Schumann y Clara Wieck sale del siglo XIX y ahora publica Bach. El músico de Dios con Catalonia. “Es un hombre que vivió con el corazón roto, y eso, para mí, es lo que explica su música”, dice. Pronto lanzará un nuevo libro sobre historia reciente de Chile y ya está trabajando en una biografía de Tchaikovsky.