1. Inicio
  2. Recomendados
  3. Archivo Maestro celebra el bicentenario de César Franck
Club de amigos

Archivo Maestro celebra el bicentenario de César Franck

noviembre 29, 2022

Desde el lunes 5 y hasta el viernes 9, el espacio que conduce José Oplustil ha estado programando obras del compositor y organista francés de origen belga, quien nació el 10 de diciembre de 1822.

Archivo Maestro celebra el bicentenario de César Franck

El programa Archivo Maestro, que conduce y produce José Oplustil, ha estado recordando al compositor y organista francés de origen belga César Franck (1822 – 1890).

Nacido en Lieja en el mes de diciembre, se formó en París a partir de 1835. En esa ciudad transcurrió el resto de su vida; allí se casó, tuvo hijos y emprendió una carrera como profesor y organista, y fue alabado por su talento para la improvisación musical. En 1858 fue nombrado organista de la Basílica de Santa Clotilde de París, cargo que conservó toda su vida. En 1872 obtuvo la cátedra del Conservatorio de París.

A continuación indicamos la programación para lo que resta de la semana:

Miércoles 7 de diciembre

  • Preludio, Coral y Fuga (Hough)
  • Variaciones Sinfónicas (de Williencourt, Flandes / Poska)
  • Sonata en la mayor (Capuçon, Argerich)
  • Preludio, Aria y Final (Hough)

Jueves 8 de diciembre

  • Psyché (Coro y Filarmónica Lieja / Strauss)
  • Sinfonía en re menor (Sinfónica Chicago / Monteux)

Viernes 9 de diciembre

  • Cuarteto en re mayor (Cuarteto Petersen)
  • Tres Corales (Marie-Claire Alain)

Compartir:

Contenido relacionado

Club de amigos

El particular y enorme legado de Erik Satie en el centenario de su deceso

Jaime Donoso destaca su "estilo inclasificable" y su "gran originalidad y profunda influencia". José Oplustil, que "se alejó de todas las tendencias de su época" y Sebastián Jatz, que quizás sea suya "la primera obra de arte conceptual". Revise lo que hace único a este compositor francés y una guía para escucharlo en Radio Beethoven, grabaciones recomendadas y detalles de su ópera breve que se pondrá en escena en julio.

Club de amigos

Eduardo Gatti: "Radio Beethoven es la que escucho siempre en mi casa, con programas tan interesantes. Felicito a ese tremendo equipo de programadores y de productores"

"Es muy importante tomar la música como un oficio y no como una carrera al estrellato", sostiene el reconocido cantautor e integrante del Club de Amigos de la emisora. En esta entrevista recorre su carrera y su vínculo con la música clásica. También profundiza en el rol que cumple Radio Beethoven.

Club de amigos

Elizabeth Subercaseaux: "Creo que la música de Bach es una mezcla de esperanza, desesperación y un grito de ayuda a Dios"

La tataranieta de Robert Schumann y Clara Wieck sale del siglo XIX y ahora publica Bach. El músico de Dios con Catalonia. “Es un hombre que vivió con el corazón roto, y eso, para mí, es lo que explica su música”, dice. Pronto lanzará un nuevo libro sobre historia reciente de Chile y ya está trabajando en una biografía de Tchaikovsky.