Exclusivo Club de Amigos: Encuentro presencial con Paolo Bortolameolli
mayo 2, 2022
“Mahler: muerte y paraíso” es el título de la charla que el destacado director ofrecerá este 13 de mayo a los miembros del Club de Amigos de Radio Beethoven.
Paolo Bortolameolli
El destacado músico Paolo Bortolameolli, director asociado de la Filarmónica de Los Ángeles, California, se reunirá de forma exclusiva y presencial con los miembros del Club de Amigos de Radio Beethoven, que continúa de esta forma con su Ciclo de Encuentros.
“Mahler: muerte y paraíso” es el título de la charla que el también miembro de la Academia Chilena de Bellas Artes y Director Invitado Principal de la Filarmónica de Santiago ofrecerá a los asistentes.
La actividad se efectuará el viernes 13 de mayo a las 19:00 horas en el auditorio del Centro de Extensión Oriente (Jaime Guzmán Errázuriz 3330, Providencia). Se requiere el pase de movilidad y el uso de mascarilla al interior del Campus.
Si ya eres miembro del Club, haz click aquí para inscribirte, y recibirás un día antes del encuentro el link de Zoom para poder participar. Si aún no eres parte de nuestro Club y quieres acceder al encuentro, suscribe tu membresía aquí y luego completa el formulario de inscripción al evento.
Músico y divulgador
Paolo Bortolameolli es considerado uno de los más sobresalientes músicos de su generación. Formado en piano en la Universidad Católica y en Dirección Orquestal en la Universidad de Chile, Bortolameolli también es Master of Music de la Yale School of Music y recibió un Graduate Performance Diploma del Peabody Institute. En la actualidad, además de su labor en Estados Unidos y Chile, es el director musical de la Orquesta Sinfónica Nacional Esperanza Azteca de México.
Junto a su actividad artística, Bortolameolli mantiene un serio compromiso con la educación y divulgación del arte musical. En esa línea, creó el proyecto de apreciación musical “Ponle pausa” y realizó una viralizada Ted Talk en Nueva York en 2018 titulada “¿Por qué nos emociona la música?”. Además, es autor del libro “Rubato: procesos musicales y una playlist personal”, donde comparte con el lector las peripecias de su oficio y recorre las obras que lo han maravillado y definido profesionalmente, narrando sus historias, argumentos, anécdotas y particularidades técnicas a través de una carta dirigida a su hijo. Bortolameolli tiene también una activa presencia en redes sociales como Instagram, Facebook y Twitter, donde mantiene una cercana relación con su público. Este año, el músico debutará en la Ópera de París, donde comenzará a dirigir, a partir del 20 de octubre, “Tosca”, de Giacomo Puccini, alternándose con el célebre venezolano Gustav Dudamel. Un poco antes, en junio, alternará con el mismo Dudamel la dirección musical de “La Faluta Mágica”, de Mozart, en el Liceu, lo que también marca su estreno en Barcelona. En Chile, en tanto, se apresta a dirigir a la Sinfónica Nacional Juvenil.
Juan Pablo Izquierdo, Carmen Luisa Letelier, Edith Fischer, Luis Orlandini, Roberto Bravo, David del Pino, Paolo Bortolameolli, Alejandra Urrutia, Helmuth Reichel y Luis Toro reconocen el compromiso con la música y los músicos chilenos de la emisora y valoran el importante rol que cumple, además de agradecer el coraje de la UC.
Se destaca una entrevista con Miguel Ángel Marín y emisiones de registros en vivo del Oratorio de la Ascensión y de la Cantata BWV 147 de Bach, además de especiales y la Cantata BWV 147 de Bach, especiales de Charles Mingus, Ornette Coleman y Lennie Tristano, y de compositores brasileños. También hay novedades en La música y mis circunstancias, Música Arcana, Guitarra y Cotidiano.
Además de agradecer el compromiso de quienes son parte del Club y valorar el rol clave que tienen en la sostenibilidad de Radio Beethoven, al cumplir cinco años la emisora en la UC se busca ahora consolidar y expandir esta comunidad con nuevas iniciativas.
Jaime Donoso destaca su "estilo inclasificable" y su "gran originalidad y profunda influencia". José Oplustil, que "se alejó de todas las tendencias de su época" y Sebastián Jatz, que quizás sea suya "la primera obra de arte conceptual". Revise lo que hace único a este compositor francés y una guía para escucharlo en Radio Beethoven, grabaciones recomendadas y detalles de su ópera breve que se pondrá en escena en julio.
"Es muy importante tomar la música como un oficio y no como una carrera al estrellato", sostiene el reconocido cantautor e integrante del Club de Amigos de la emisora. En esta entrevista recorre su carrera y su vínculo con la música clásica. También profundiza en el rol que cumple Radio Beethoven.
“Tener un espacio semanal en Radio Beethoven dedicado exclusivamente a la música clásica brasileña es un logro profundamente simbólico y culturalmente significativo", destaca el embajador de Brasil en Chile Paulo Pacheco. Se emite a las 20 horas del viernes y es desarrollado por el Instituto Guimarães Rosa en Santiago.
“Agradezco que nos hayan considerado para formar parte del Club de Amigos”, declara Sergio Verdugo Encina e invitó a más auditores a sumarse. “Si no nos integramos hoy, existe en peligro de que Radio Beethoven vuelva a desaparecer… Sería la muerte intelectual de una parte de mi vida", dice Erika de la Barra von Goldammer.
La tataranieta de Robert Schumann y Clara Wieck sale del siglo XIX y ahora publica Bach. El músico de Dios con Catalonia. “Es un hombre que vivió con el corazón roto, y eso, para mí, es lo que explica su música”, dice. Pronto lanzará un nuevo libro sobre historia reciente de Chile y ya está trabajando en una biografía de Tchaikovsky.
Ciclos de larga duración dedicados a Maurice Ravel y Pierre Boulez, en sus natalicios, y especiales de Zemlinsky, Farrenc, Purcell y Schubert, estrenos radiofónicos de conciertos del Ciclo Bach Santiago dirigidos por Víctor Alarcón y entrevistas con el compositor Martín Letelier y la chelista Katharina Paslawsky son algunas de las novedades de ocho programas de la emisora.