1. Inicio
  2. Recomendados
  3. Club de Amigos de Radio Beethoven realiza primer concierto presencial
Club de amigos

Club de Amigos de Radio Beethoven realiza primer concierto presencial

enero 25, 2022

En el recientemente inaugurado Centro de Extensión Oriente, el Cuarteto Académico UC deleitó a los amigos y amigas asistentes con obras de W.A. Mozart y de Ralph Vaughan Williams.

Club de Amigos de Radio Beethoven realiza primer concierto presencial

El Club de Amigos de Radio Beethoven efectuó su primer y esperado concierto presencial el pasado lunes 24 de enero en el Centro de Extensión Oriente. Debido a las condiciones sanitarias, la actividad fue con aforo, pero con el fin de dar el máximo acceso posible a todas y todos los miembros, la presentación, que estuvo a cargo del Cuarteto Académico UC, se transmitió en vivo por el canal de YouTube del Instituto de Música UC.

La vicerrectora de Comunicaciones y Extensión Cultural de la Universidad Católica, Magdalena Amenábar, inauguró la actividad saludando a los presentes. La soprano, quien además es la voz de Blanco y Negro y Palabras bajo la Pauta en Radio Beethoven, manifestó su alegría por la constante colaboración y preocupación de los miembros del club: “Quiero volver a agradecerles la lealtad a este proyecto y el apoyo que nos brindan cada día. Quiero citar, a modo de recuerdo, las palabras del propio Beethoven, cuando dice ‘la música constituye una revelación que es tan sublime como la filosofía’”. Posteriormente, Romina de la Sotta, periodista y conductora de Panorama Cultural, conversó con Georgina Rossi, violista y docente de la Universidad Católica, quien profundizó en el programa, que incluyó obras de Ralph Vaughan Williams y W.A. Mozart. La artista, además, dedicó la sesión a Roger Tapping, su maestro, quien falleció el pasado 18 de enero.

Magdalena Amenábar durante el concierto.

A continuación, los profesores Gonzalo Beltrán, Alejandro Tagle, Frida Ansaldi y la misma Georgina Rossi, del Cuarteto Académico UC, más la violista invitada, profesora Penélope Knuth, dieron vida a la música.

Haz click en la imagen para acceder al registro del concierto. Para más información sobre el repertorio, haz click aquí.

Un encuentro, miles de experiencias

Felipe Gross, ingeniero civil: “Soy netamente un aprendiz de la música, siempre me ha inquietado saber más, instruirme, y la radio lo ha hecho desde siempre. He participado en los otros tres encuentros anteriores, que han sido una joya; cada uno de los tres invitados con su estilo, pero al final es un aprendizaje y una transmisión de una pasión y un cariño por la música. Cuando recibí esta invitación, no tuve ninguna capacidad de dudar. Por supuesto que las actividades a través del computador fueron buenas, pero no hay como lo presencial, sentir la música, la vibración, escuchar a los músicos. Es realmente un tremendo regalo, me siento privilegiado y felicito a la radio y a la universidad por permitirnos participar de esto. Ojalá sean muchos más”.

María Belén Camarada, doctora en Química: “Me motivó a venir el reencontrarme con el espacio de escuchar en vivo música. Había asistido antes a un concierto de la profesora Liza Chung, y quedé fascinada, entonces de verdad aprovecho mucho las oportunidades que se dan, tanto por parte de la universidad como de la Radio Beethoven, y más si es en vivo, y volver un poco a lo que teníamos”.

Gonzalo Saavedra, periodista, profesor UC, crítico y conductor de La Música que cambió mi vida: “Encuentro [esta actividad] fantástica. Estoy bastante emocionado, porque es el primer concierto al que asisto después de la pandemia. Me gustó mucho el concierto y lo bien preparado que estaba, se notaba cómo tenían las obras muy suyas, tanto la de Vaughan Williams como el Quinteto en Sol Menor de Mozart, que es realmente precioso; más de cien años de diferencia entre uno y otro, tradiciones distintas. Dentro de la producción mozartiana, este quinteto es especialmente dramático, en sol menor, que es una tonalidad que Mozart reservaba para algunas ocasiones, como la Sinfonía 40, por ejemplo. Es una gran obra, es preciosa, y gocé escuchándola (…) Es muy emocionante ver a gente real, con aplausos reales, con el ruido de una sala, la gente conversando”.

Por Marisol Silva.

Compartir:

Contenido relacionado

Club de amigos

El particular y enorme legado de Erik Satie en el centenario de su deceso

Jaime Donoso destaca su "estilo inclasificable" y su "gran originalidad y profunda influencia". José Oplustil, que "se alejó de todas las tendencias de su época" y Sebastián Jatz, que quizás sea suya "la primera obra de arte conceptual". Revise lo que hace único a este compositor francés y una guía para escucharlo en Radio Beethoven, grabaciones recomendadas y detalles de su ópera breve que se pondrá en escena en julio.

Club de amigos

Eduardo Gatti: "Radio Beethoven es la que escucho siempre en mi casa, con programas tan interesantes. Felicito a ese tremendo equipo de programadores y de productores"

"Es muy importante tomar la música como un oficio y no como una carrera al estrellato", sostiene el reconocido cantautor e integrante del Club de Amigos de la emisora. En esta entrevista recorre su carrera y su vínculo con la música clásica. También profundiza en el rol que cumple Radio Beethoven.

Club de amigos

Elizabeth Subercaseaux: "Creo que la música de Bach es una mezcla de esperanza, desesperación y un grito de ayuda a Dios"

La tataranieta de Robert Schumann y Clara Wieck sale del siglo XIX y ahora publica Bach. El músico de Dios con Catalonia. “Es un hombre que vivió con el corazón roto, y eso, para mí, es lo que explica su música”, dice. Pronto lanzará un nuevo libro sobre historia reciente de Chile y ya está trabajando en una biografía de Tchaikovsky.