1. Inicio
  2. Recomendados
  3. Radio Beethoven expande su camino en regiones
Club de amigos

Radio Beethoven expande su camino en regiones

noviembre 22, 2021

La estación retornó en septiembre a la Quinta Región; además, debutó recientemente en Valdivia y Osorno, donde se puede escuchar a través del 106.1 y 90.7 del dial FM respectivamente.

Radio Beethoven expande su camino en regiones

Los y las habitantes de la Región de Valparaíso y de las ciudades de Valdivia y Osorno ya están disfrutando de la música que sale de Radio Beethoven. En el primer caso, disfrutando “nuevamente”, habría que añadir, ya que la emisora, hasta fines de los ’90, estuvo en Viña del Mar y la ciudad puerto. Hoy vuelve en el 102.1 del dial FM. En el caso de las urbes sureñas, es el debut. Estas localidades se suman a Villarrica, cuyos habitantes, dese el año pasado, disfrutan de la programación.

“Me parece extraordinario que Radio Beethoven pueda expandirse a pasos agigantados por nuestro territorio (…) Seguimos creciendo para poder entregarle a toda la ciudadanía este aporte cultural que nos tiene muy contentos, y que es fruto de un trabajo muy profesional y muy técnico de las personas que laboral en Radio Beethoven”, señaló el rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez, en la el sitio web de la Universidad Católica. En entrevista con El Diario Austral de Los Ríos, en tanto, el rector añadió que “desde el principio dijimos ‘no podemos contentarnos con estar solo en Santiago’. Chile es un país muy centralizado, por lo tanto hagamos lo posible para llegar a la mayor cantidad de regiones del país. Entonces comenzamos por Villarrica, seguimos en la región de Valparaíso con la posibilidad de transmisión satelital, la cual se conecta a las ciudades de Osorno, Valdivia y vamos a ver en qué otras podemos continuar con una señal propia”.

Señales universitarias

Esta expansión por la nación se está dando también de la mano de universidades regionales, tanto del Estado como tradicionales. Desde Arica a Punta Arenas, la emisora se escuchará a través de una franja dentro de la programación de estas emisoras. “Espero que en diciembre, antes de terminar el año, podamos partir transmitiendo nuestra señal en ciertas franjas horarias en estas señales para que haya una verdadera cadena de música clásica a lo largo del país”, anticipó la máxima autoridad de la UC al mismo medio sureño.

Adolfo Flores, director artístico y cofundador de la emisora, coincide con el rector Sánchez, expresando también que no solo en la capital la sed por arte es manifiesta: “Hay una necesidad grande en todo el país, y se demostró a raíz de la pandemia, con el alza de audiencia que tuvimos. En todo el territorio existe una necesidad de acceder a estas expresiones culturales y musicales a través de un medio de comunicación”. En ese sentido, Magdalena Amenábar, vicerrectora de Comunicaciones de la universidad y conductora de Programas bajo la Pauta, destaca que estos arribos representan “una señal más que la Universidad Católica quiere dar, entendiendo la cultura y las artes como parte importante de su proyecto educativo. Siendo una frecuencia propia, podemos estar seguros de que va a haber continuidad, y podemos también soñar con alimentar con música docta también otras ciudades de Chile”.

Por Marisol Silva.

Compartir:

Contenido relacionado

Club de amigos

El particular y enorme legado de Erik Satie en el centenario de su deceso

Jaime Donoso destaca su "estilo inclasificable" y su "gran originalidad y profunda influencia". José Oplustil, que "se alejó de todas las tendencias de su época" y Sebastián Jatz, que quizás sea suya "la primera obra de arte conceptual". Revise lo que hace único a este compositor francés y una guía para escucharlo en Radio Beethoven, grabaciones recomendadas y detalles de su ópera breve que se pondrá en escena en julio.

Club de amigos

Eduardo Gatti: "Radio Beethoven es la que escucho siempre en mi casa, con programas tan interesantes. Felicito a ese tremendo equipo de programadores y de productores"

"Es muy importante tomar la música como un oficio y no como una carrera al estrellato", sostiene el reconocido cantautor e integrante del Club de Amigos de la emisora. En esta entrevista recorre su carrera y su vínculo con la música clásica. También profundiza en el rol que cumple Radio Beethoven.

Club de amigos

Elizabeth Subercaseaux: "Creo que la música de Bach es una mezcla de esperanza, desesperación y un grito de ayuda a Dios"

La tataranieta de Robert Schumann y Clara Wieck sale del siglo XIX y ahora publica Bach. El músico de Dios con Catalonia. “Es un hombre que vivió con el corazón roto, y eso, para mí, es lo que explica su música”, dice. Pronto lanzará un nuevo libro sobre historia reciente de Chile y ya está trabajando en una biografía de Tchaikovsky.