1. Inicio
  2. Recomendados
  3. Shlomit Baytelman: “El arte y la naturaleza nos salvan”
Club de amigos

Shlomit Baytelman: “El arte y la naturaleza nos salvan”

noviembre 22, 2021

Para la versátil actriz de Julio comienza en julio y amiga de la estación, la emisora representa un espacio emocional vital, que le permite conectarse con la humanidad y la belleza.

Shlomit Baytelman: “El arte y la naturaleza nos salvan”

Shlomit Baytelman y su nieto tenían un juego especial. Sentados en el auto, la actriz sintonizaba la Radio Beethoven y dejaban que la música les fuera mostrando animales. “’Ahh… ahí va un elefante’, me decía mi nieto… tum, tum, tum. ‘¡Ahh, los pajaritos! ¡Íbamos suponiendo qué es lo que estaba pasando mientras escuchábamos la música!”, cuenta la actriz entre divertida y nostálgica. Por eso, cuando en noviembre de 2019 la emisora guardó silencio, la noticia afectó a ambos. “’Léon’, le dije, ‘realmente me vas a perdonar, pero no vamos a tener Radio Beethoven’. Él me decía ‘Pucha, la Radio Beethoven…’”. Realmente lo resintió. ¡Y de repente, la Beethoven iba a volver! ¡Para nosotros fue un acontecimiento, nos abrazábamos!”, dice la actriz con entusiasmo. “Cuando reapareció la radio, fue como respirar de nuevo”, añade.

Así de incorporada en su vida está la emisora, de la que es auditora desde el día uno. Por eso, no dudó en suscribirse al Club de Amigos de Radio Beethoven hace un año, pese a las dificultades económicas que se derivaron de la pandemia. “Yo voy a colaborar como sea. Imagínate, actores en esta época”, dice Shlomit, “pero esta situación no me impidió tener conciencia plena de que yo quería ser parte de los amigos de Radio Beethoven, así que les digo a los que la escuchan que colaboren para que esto no muera nunca más. Cualquier colaboración es buena”.

Para la intérprete de teatro, cine y televisión, la estación es un espacio emocional importante, porque la música que de ella sale la conecta con la humanidad y con la belleza. “El arte y la naturaleza nos salvan”, afirma categórica la actriz, que comienza sus días con la emisora y disfrutando de las plantas que crecen en su jardín, al cual ve desde su escritorio lleno por todas partes de libros. La palabra es, justamente, uno de los aspectos que más valora como auditora: “Lo que me da la radio es el ‘en vivo’. Esa es la gracia: hay alguien que te habla de pronto, que te da una opinión. Me encanta Bañados con sus opiniones y sus lecturas. En mi Instagram y Facebook he hecho algunas lecturas de poemas y cuentos, y me interesa mucho eso como actriz, leerle a otro, leer en voz alta, y me encanta la forma de la lectura de Patricio Bañados, que es tan objetiva”, dice la “María” de Julio comienza en julio, el icónico filme de Silvio Caiozzi de 1979.

“A mi papá le fascinaba la música, de hecho, silbaba muy lindo, y ahora, cuando aparecen en la radio músicas de Beethoven, siento como que mi papá me está saludando de alguna manera a través de esas melodías que están en mi corazón”

Shlomit Baytelman

La música en el corazón

Shlomit Baytelman nació en Israel, pero pronto llegó a Chile junto a su papá, Bernardo Baytelman, y su mamá, Eliana Albala, quienes al retornar se sumergieron en el prolífico ambiente artístico nacional de mediados del siglo XX. La pequeña Shlomit creció tras los escenarios, experimentando de cerca la transformación que vivían sus muchos “tíos” y “tías” al entrar al proscenio. “De ahí salió la actriz”, afirma. Al egresar del colegio, entró a la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile.

En su casa, a donde llegaban Violeta y Nicanor Parra, González Vera y Enrique Lihn, entre muchos otros creadores, conoció la música de la mano de su padre, antropólogo, poeta y actor nato, como lo define ella. “A mi papá le fascinaba la música, de hecho, silbaba muy lindo, y ahora, cuando aparecen en la radio músicas de Beethoven, siento como que mi papá me está saludando de alguna manera a través de esas melodías que están en mi corazón”, recuerda la artista.

«Les digo a los que la escuchan que colaboren para que esto no muera nunca más. Cualquier colaboración es buena».

Shlomit Baytelman

Shlomit ha cantado varias veces en obras teatrales. “Es rico cuando tú te puedes expresar en ese espacio”, comenta. Una de sus últimas experiencias músico-actorales fue en la obra El Círculo, que se montó tanto presencial como telemáticamente. Escrita por Andrea Giadach y dirigida por esta última y Alejandra Díaz Scharager, la pieza -que fue interpretada por artistas con raíces en ambas culturas- busca reflexionar sobre los orígenes, el diálogo y la experiencia de vivir un conflicto que ocurre tan lejos pero que de alguna forma los interpela. La actriz cantó melodías de origen sefaradí, así como obras en yiddish y hebreo, que, como explica, también ya estaban en ella. Eran parte de su herencia.

Escuchar Radio Beethoven ha hecho que ese bello equipaje crezca, y nuevas melodías integren su vida. Cuenta que a través de la emisora conoció al compositor estonio Arvo Pärt, por ejemplo. “Encuentro interesantes las búsquedas de la radio”, opina. Entre sus favoritos están Bach, Bartok y Beethoven. El genio de Bonn la deslumbra todas las veces: “Su obra es mucho más allá de lo que uno piensa. Su diversidad es impresionante. He conocido más de Beethoven con la radio”.

El compromiso de Shlomit con la emisora se ha manifestado no solo como auditora y amiga, sino también ayudando en las campañas para atraer más miembros. Hace unos meses, de hecho, grabó un video en el que invita a más personas a sumarse a la iniciativa. Este fue difundido por mail y redes sociales, y logró sensibilizar a muchas personas. Te invitamos a verlo y ser parte del Club de Amigos de Radio Beethoven.

Por Marisol Silva.

Compartir:

Contenido relacionado

Club de amigos

El particular y enorme legado de Erik Satie en el centenario de su deceso

Jaime Donoso destaca su "estilo inclasificable" y su "gran originalidad y profunda influencia". José Oplustil, que "se alejó de todas las tendencias de su época" y Sebastián Jatz, que quizás sea suya "la primera obra de arte conceptual". Revise lo que hace único a este compositor francés y una guía para escucharlo en Radio Beethoven, grabaciones recomendadas y detalles de su ópera breve que se pondrá en escena en julio.

Club de amigos

Eduardo Gatti: "Radio Beethoven es la que escucho siempre en mi casa, con programas tan interesantes. Felicito a ese tremendo equipo de programadores y de productores"

"Es muy importante tomar la música como un oficio y no como una carrera al estrellato", sostiene el reconocido cantautor e integrante del Club de Amigos de la emisora. En esta entrevista recorre su carrera y su vínculo con la música clásica. También profundiza en el rol que cumple Radio Beethoven.

Club de amigos

Elizabeth Subercaseaux: "Creo que la música de Bach es una mezcla de esperanza, desesperación y un grito de ayuda a Dios"

La tataranieta de Robert Schumann y Clara Wieck sale del siglo XIX y ahora publica Bach. El músico de Dios con Catalonia. “Es un hombre que vivió con el corazón roto, y eso, para mí, es lo que explica su música”, dice. Pronto lanzará un nuevo libro sobre historia reciente de Chile y ya está trabajando en una biografía de Tchaikovsky.